Navarra

Polémica por cesión de espacios públicos para homenajes a etarras en Berrioplano y Berriozar

El PP de Navarra denuncia que el acto de exaltación se haga con la connivencia de los socialistas

Ikurriñas y banderas de Navarra junto a una pancarta por los presos de ETA en una marcha por el día del Aberri Eguna, en el Paseo de Sarasate, el domingo en Pamplona.
Ikurriñas y banderas de Navarra junto a una pancarta por los presos de ETA en una marcha por el día del Aberri Eguna, en una imagen de archivo.Eduardo SanzEuropa Press

El Ayuntamiento de Berrioplano, gobernado por EH Bildu, cederá espacio público en Artica para actos organizados por la asociación juvenil abertzale Bedatsea Gazte Elkartea, enmarcados dentro de las jornadas Gazteon Eskutik, que se celebrarán del 17 al 21 de abril en Berriozar.

El Grupo Municipal del Partido Popular de Navarra ha denunciado que entre las actividades programadas figura un homenaje a miembros de la banda terrorista ETA, coincidiendo con el llamado Día de los Presos Políticos, impulsado por la organización juvenil Ernai. Este hecho ha desatado la indignación de los populares que califican la decisión como “una vergüenza democrática y una humillación para las víctimas del terrorismo”.

La portavoz del PP en Berrioplano, Cristina Recalde, ha arremetido contra el alcalde de EH Bildu por permitir “unos actos bochornosos en la vía pública” y ha denunciado que se repite el patrón ya visto en Berriozar, donde el homenaje a dos etarras se llevará a cabo, para más indignación, en la escuela de música que lleva el nombre del subteniente Francisco Casanova, asesinado por ETA en el año 2000. “Es absolutamente deplorable que haya ayuntamientos que sigan permitiendo la exaltación de miembros de ETA. E, ha afirmado Recalde, quien ha pedido explicaciones públicas a los socialistas, que forman parte del gobierno municipal.

Desde el Partido Popular se exige al Concejo de Artica que asuma responsabilidades por autorizar la ocupación de espacios públicos, y se critica la pasividad del PSN por, en palabras de Recalde, “mirar para otro lado mientras Bildu impone su relato”. “Quienes censuran nombres de calles por posibles vínculos con el franquismo son los mismos que permiten homenajes a los responsables de una de las etapas más sangrientas de Navarra. ¿Dónde está ahora el PSN que condenaba el terrorismo? Pues al lado de quienes lo homenajean”, sentenció.

El Grupo Popular también ha trasladado este asunto al Congreso de los Diputados, donde preguntarán al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su opinión sobre unos actos que consideran “un ataque a la convivencia, a la memoria y a la dignidad de las víctimas del terrorismo”.