Cargando...

Caso Koldo

¿Por qué Ábalos no quiere dejar su escaño de diputado?: estos son los motivos

El exministro se aferra al escaño bajo el pretexto de "defender su honorabilidad", además de defender que "no tiene nada que ocultar"

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos. EUROPAPRESS

Hace 15 meses desde que el pasado febrero de 2024 saltó a la opinión pública el conocido 'caso Koldo', cuando la Audiencia Nacional hizo públicas las dirigencias de una investigación sobre un presunto entramado de corrupción en la adjudicación de contratos durante la pandemia de la COVID-19.

El caso tomó una mayor trascendencia cuando entre sus principales implicados se situaron el exministro de Transportes, y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y su por entonces asesor, Koldo García, a quien señalaron como el intermediario necesario para la concesión de dichos contratos, a priori para la compra de material sanitario.

Días después de que saltase el escándalo, el PSOE trató de mover ficha y pidió a Ábalos su acta de diputado y anunció que lo expulsaría del partido (una salida que se acabó consumando más de un año después, en junio de 2025, junto a la de Santos Cerdán, también salpicado por presuntas corruptelas).

Sin embargo, Ábalos decidió desafiar a Pedro Sánchez y anunció en una rueda de prensa en la Cámara Baja que no renunciaría a su acta de diputado y que, por ello, pasaría a formar parte del Grupo Mixto. "No pienso acabar mi carrera como un corrupto cuando soy inocente. Si renunciara se interpretaría como un signo de culpabilidad. Tengo ya una edad, y sé lo que es un apestado político. Además, eso no impediría que siguiera la cacería a otras personas", resumió entonces el exministro.

¿Por qué no abandona su acta de diputado?

La decisión que tomó entonces el exministro Ábalos no estuvo exenta de polémica, y lo cierto es que incluso a día de hoy sigue generando reacciones y titulares. La última 'opinión' al respecto ha sido la del magistrado instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que a través del auto que mantiene en libertad al político valenciano incluyó una sugerencia dirigida a la Mesa del Congreso para que se realice una reforma que impida al exministro seguir siendo diputado.

El magistrado aludió en su texto al "estupor" que produce, a su juicio, el hecho de que el exministro siga siendo diputado. "Como coda final, este instructor no es ajeno al natural estupor que produce que una persona, frente a la que gravitan tan consistentes indicios de la eventual comisión de muy graves delitos [...] pueda mantenerse ejerciendo a la vez las altas funciones que corresponden a un miembro del Congreso", señala el magistrado, a la par que señala que es "un buen motivo para la reflexión".

Sin embargo, los motivos por los que Ábalos se aferra a su escaño en el Congreso de los Diputados parecen ser evidentes: la inmunidad parlamentaria de la que goza -levantada gracias al suplicatorio para su actual causa en el Supremo-, a la par por su condición de aforado, gracias a la cual es esta institución quien le juzga, y no un Juzgado de Justicia ordinario.

No obstante, lo cierto es que el exministro se escudó entonces en su decisión de mantener el escaño en el Congreso para "defender su honorabilidad ante la opinión pública y ante la militancia del PSOE", a la par que porque "no tiene nada que ocultar"; una versión que mantiene a día de hoy.