
Cerco judicial al PSOE
Sánchez alardea de transparencia asediado por la corrupción
El jefe del Gobierno saca pecho por sus últimas medidas en un foro internacional

Pedro Sánchez alardeó este martes de las últimas medidas anunciadas por su Gobierno en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. El líder socialista, asediado por varios casos de corrupción que han llevado a prisión provisional a su último secretario de organización y puesto contra las cuerdas a su antecesor y exministro de Transportes José Luis Ábalos, se erigió en abanderado de la regeneración democrática en un foro sobre gobierno abierto en el que participaron 2.000 representantes institucionales y agentes sociales venidos de todo el mundo. Es más, el presidente del Gobierno enarboló la bandera de la «tolerancia cero» contra las corruptelas.
Sánchez aprovechó su intervención en la cumbre, que se celebra en Vitoria, para poner en escaparate las medidas recién aprobadas por el Consejo de Ministros. El presidente destacó la reforma de la Ley de Contratación Pública y el nuevo plan contra la corrupción como ejemplos de su voluntad de reforzar la transparencia y la integridad institucional. Ante expertos internacionales, Sánchez presentó estas iniciativas como respuesta al desafío de la «fatiga democrática» que, a su juicio, amenaza a numerosas democracias en todo el mundo.
El presidente dijo que el mayor riesgo que afrontan los sistemas democráticos son los enemigos internos. Es decir, el autoritarismo y el auge de la extrema derecha.
Lo sangrante es que el jefe del Ejecutivo evitó hacer mención de los casos que afectan tanto a antiguos dirigentes socialistas, como Santos Cerdán y el citado Ábalos, como a su propio entorno familiar, en referencia a su hermano David y su esposa, Begoña Gómez, a un paso de ser juzgada por un jurado popular por haber cometido cinco supuestos delitos.
En cambio, Sánchez centró su discurso en destacar iniciativas como la formación de los empleados públicos en materia de integridad, la creación de un portal de transparencia y una «profunda transformación de la plataforma de contratación pública» para reforzar los mecanismos de control. Precisamente, el Gobierno aprobó este martes un anteproyecto de ley para reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública.
Casi a la misma hora, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró desde la sala de prensa del Palacio de la Moncloa que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos confirma, precisamente, que no hubo financiación irregular en el PSOE.
La también ministra de Educación recalcó que los pagos en efectivo «no son ilegales». Como ejemplo, señaló que el Senado –con mayoría absoluta del PP– abona en metálico las dietas a sus parlamentarios, siempre que presenten una factura o un ticket, una práctica que también se da en otras instituciones y empresas «con registro contable». Alegría insistió en que «todo el dinero del PSOE tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado por el Tribunal de Cuentas».
El informe de la UCO señala pagos en efectivo del PSOE a Ábalos y a su entonces asesor ministerial, Koldo García, que en algunos casos no cuadran con la información aportada por el PSOE, según precisan los investigadores. El Gobierno considera, además, que tendrá que ser el propio José Luis Ábalos quien explique sus cuentas, así como los descuadres en sus gastos de efectivo con origen desconocido. Sánchez presidió junto al lendakari, Imanol Pradales, (PNV) la cumbre centrada en calidad democrática, transparencia y rendición de cuentas, colaboración e integridad pública.
✕
Accede a tu cuenta para comentar