Cargando...

Terrorismo

La sombra de ETA se institucionaliza: el 60 % de los etarras presos han obtenido la libertad desde su disolución

De los 137 terroristas que no han salido de prisión, 47 se han beneficiado de los cambios en la normativa vigente y disfrutan de un régimen de tercer grado

Juicio a los exdirigentes de la banda terrorista ETA Javier García Gaztelu 'Txapote' e Irantzu Gallastegi Javier LizónEFE

Un 60 % de los etarras que han pasado por las prisiones españolas e internacionales han obtenido su puesta en libertad desde la caída de la banda terrorista, ETA.

En este sentido, la sombra de ETA no ha abandonado las instituciones y las manifestaciones y los actos de apoyo han sido una constante. Es más, desde el 2018, se han producido 2.428 actos que rememoran las actividades de la banda terrorista que piden el acercamiento de los últimos tres miembros que se encuentran fuera de España

Según los informes del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que analizan el balance de la actividad terrorista, en los albores de la entrega de armas y su posterior disolución, las prisiones mundiales contaban con 334 miembros penados vinculado a ETA, tres de ellos cumplían condena en sus domicilios. "253 criminales se encontraban en cárceles españolas, 73 en las francesas y tres en Portugal, Brasil y Suiza", valora el informe de la organización.

Las habituales manifestaciones en el País Vasco y el tablero político en España, han permitido el "acercamiento de los miembros de ETA" y la reducción de las condenas. En la actualidad, las prisiones del País Vasco albergan 126 reclusos y la de Navarra, dependiente del Ministerio del Interior, cuenta con ocho presos. Sumados los tres internos que se encuentran en la prisión de Bayona, a menos de 180 kilómetros de la frontera, suman un total de 137, lo que supone una caída del 60 % desde mayo de 2018.

Aumenta la concesión del tercer grado

Dentro de las personas que siguen entre rejas debido a los diversos asesinatos perpetrados, según la Asociación Víctimas del Terrorismo AVT 47 reclusos han obtenido el tercer grado y tienen la potestad de acudir a sus domicilios, con la única restricción de pernoctar en el centro penitenciario, lo que supone un régimen de semilibertad.

De la misma manera, otros 17 internos se han beneficiado del artículo 100.2 del reglamento que “sirve para flexibilizar el grado en el que se encuentra el preso" para las personas que no atesoran todos los requisitos necesarios para obtener el tercer grado. En el caso de los etarras se les permite salir del centro penitenciario diversas horas todos los días de la semana.

Entre las personas que se han beneficiado de las diversas reformas de la normativa, se encuentran Igor Martínez de Osaba, Unai Fano, Aitor Esnaola o la figura de Francisco Javier García Gaztelu, alias 'Txapote'.

'Txapote', un etarra de la peor calaña que asesinó a Miguel Ángel Blanco

Viralizado en las redes sociales y entre el público de menor edad bajo el lema "Que te vote Txapote", en referencia a Pedro Sánchez, Francisco Javier García Gaztelu fue uno de los cabecillas de la banda terrorista que organizó el secuestro y el posterior asesinato del concejal popular, Miguel Ángel Blanco.

Es más, dos días después de amordazar sin miramientos al concejal de Ermua y sin tiempo de respuesta de las autoridades ante el ultimátum de ETA, 'Txapote' terminó con la vida de Miguel Ángel Blanco, después de abrir fuego contra su espalda con dos tiros en la nuca.

El crimen, sumado al secuestro de José Antonio Ortega Lara que agonizó durante 532 días en un zulo, paralizó a España y las calles se llenaron de ciudadanos que exigían el final de la banda terrorista. Las calles de Madrid, Barcelona, Bilbao o Zaragoza congregaron manifestaciones multitudinarias con millones de personas con las manos pintadas de blanco. Una imagen que en aquellos días de miedo, horrores y terror, supuso el primer rayo de esperanza para terminar con la impunidad de la banda terrorista.

Aunque el dolor y las lágrimas de los familiares nunca tendrán consuelo, la Justicia española sentenció a García Gaztelu a cumplir una pena superior a los 400 años en prisión, tanto por el asesinato de Blanco como por el los concejales populares Gregorio Ordóñez, José Luis Caso.

Y es que el asesino de Blanco no distinguía entre los representantes del bipartidismo, no era un punto relevante en su mentalidad. Además de los populares, 'Txapote' terminó con la vida de los dirigentes socialistas Fernando Múgica y Fernando Buesa.