Grietas Moncloa
Sumar acusa a Sánchez de "tibieza" y tensa la fractura en el Gobierno por la Flotilla de Gaza
Yolanda Díaz ha pedido al presidente del Gobierno el final de todas las relaciones con Israel con la misma firmeza que con Rusia
La "cortina de humo" instalada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde el boicot a la última etapa de la Vuelta a España para escabullir los delitos de su mujer, Begoña Gómez y la imputación de su hermano junto con el líder de los socialistas en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, se ha convertido en un boomerang que amenaza con fracturar la coalición de Gobierno.
Con el embargo de armas a Israel en el tintero que será presentado en el Congreso de los Diputados la próxima semana sin el apoyo de Podemos y se espera que Sumar tampoco de el visto bueno en la votación, los frentes al PSOE con la detención de la Flotilla en Gaza no dejan de acumularse en los armarios de Ferraz.
Si esta mañana en Dinamarca el líder del Ejecutivo se mostraba satisfecho con la actuación de la Armada sin entrar a valorar si la detención llevada a cabo por Israel era ilegal, sus socios en el Gobierno han mostrado varios matices que distancian sus posturas de cara a los próximas leyes propuestas que no se pueden aprobar mediante el recurso del proyecto de ley.
En este sentido desde Podemos han mostrado su descontento y han confirmado que no apoyaran el embargo de armas a Israel sin la promesa de que EEUU no pueda usar las bases de Rota y Morón. Repitiendo su descontento sobre la actuación del Gobierno en Gaza, patentada con su negativa a los plan de Trump, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha admitido "discrepancias" que provocan que el Gobierno no carbure. Desde primera hora de la mañana, ha denunciado al "tibieza" del PSOE frente al primer ministro de Israel, al que ha acusado de "violar la legalidad internacional" repetidamente sin conocer sus razones por las que ha detenido a la Flotilla de Gaza.
Sumar se distancia de Sánchez a la espera de las elecciones
A la espera de que lleguen los próximos comicios electorales, que solamente sabe el presidente del Gobierno si serán antes del año 2027, la responsable de la cartera de Trabajo ha señalado que desde Sumar "empuja de manera constante" al Gobierno en la denuncia de la situación que atraviesa Palestina y la Franja de Gaza. De la misma manera ha vuelto a diferir con la visión del PSOE en la propuesta alcanzada entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump ya que "no es un plan de paz", sino que se valora como una "imposición", recalcando que la posición de Sumar es absolutamente clara y con los socialistas es una realidad.
Respecto a los Presupuestos Generales del Estado ha señalado que se puede mandar sin aprobarlos, pero que sí deben ser presentados en tiempo y forma.