Tribunales

El Supremo cita de nuevo a Ábalos y a Koldo por los "indicios de criminalidad" del informe de la UCO

Les emplaza a comparecer los próximos 15 y 16 de octubre tras advertir ingresos "irregulares y opacos" procedentes de comisiones que habrían percibido desde 2018

Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo
Koldo García a su llegada al Tribunal SupremoGonzalo PérezLa Razón

El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente ha citado a José Luis Ábalos y a Koldo García ante los "indicios de criminalidad" recogidos en el último informe de la Guardia Civil que desvelan el presunto cobro de "ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia". El instructor de la causa les emplaza a comparecer los próximos 15 y 16 de octubre, respectivamente, a las 10.00 horas y avanza que, tras escucharles, se acordará "lo que resulte procedente".

"El informe policial referido viene a profundizar en los indicios de criminalidad que ya constaban en el presente procedimiento con relación a ambos investigados, Sres. Ábalos Meco y García Izaguirre, quienes pudieran haber mantenido entre sí métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen", reza el auto.

El magistrado explica que a lo largo de la instrucción se han recabado ya suficientes indicios de que entre los patrimonios de quien fuera ministro de Transportes y su entonces asesor "podrían existir significativas zonas de intersección", de modo que este últimos vendría haciéndose cargo regularmente de pagos que corresponderían a Ábalos, tales como la pensión alimenticia de uno de sus hijos, las nóminas de su empleada doméstica, la hipoteca de uno de sus domicilios o regalos a sus exnovias, como es el caso de Jesica Rodríguez.

"Fuente irregular de ingresos"

El juez explica al respecto que del análisis de las cuentas bancarias de Ábalos no se aprecia que este compensara dichos gastos, los cuáles eran "enteramente ajenos" a su responsabilidad. "De ese modo, indiciariamente resulta que, o bien el Sr. García Izaguirre realizaba dichos pagos, en provecho y beneficio del Sr. Ábalos Meco, sin contrapartida explícita alguna; o bien el Sr. Ábalos le habría devuelto a aquél las cantidades adelantadas en dinero metálico o de otro desconocido modo", sostiene.

Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.
Fotografía incluida en el último informe de la UCO sobre el 'caso Koldo'.UCO

En su auto, Puente explica que los indicios también apuntan a Ábalos por haber percibido ingresos de manera "irregular", lo que se compadecería con las presuntas comisiones irregulares que los imputados percibieron tanto por los presuntos amaños de obra pública que se adjudicó desde su Ministerio como por el pelotazo por los contratos de mascarillas. El juez explica que dichas cantidades las habría canalizado Koldo y de las mismas asumiría los gastos de su entonces jefe.

El juez no menciona expresamente el origen de estos fondos, aunque "un tercero o varios" y a ingresos "de diversa procedencia". Con todo, la UCO destapó que Koldo García (en muchas ocasiones a través de su mujer, Patricia Úriz) percibió del PSOE sobres con dinero metálico en el interior que no encontraban soporte en la documental aportada por los servicios jurídicos del partido al Tribunal Supremo.

La cuarta comparecencia de Ábalos en sede judicial

Además, Puente recuerda que los indicios plasmados en el último informe de la Guardia Civil no se compadece con lo manifestado por Ábalos en su primera comparecencia en sede judicial cuando dijo que su relación con Koldo García no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus asesores. Por todo esto, unido a extremos relativos al patrimonio del exdirigente socialista, el magistrado del Tribunal Supremo considera necesario que vuelvan a comparecer en sede judicial.

Cabe precisar que esta será la cuarta comparecencia de Ábalos en el procedimiento. La primera tuvo lugar en diciembre, cuando accedió a acudir voluntariamente tras su imputación. La segunda se produjo el 20 de febrero, cita en la que Puente le retiró el pasaporte y le prohibió salir de España. La tercera tuvo lugar el 23 de junio, si bien en esta cita apenas respondió a las preguntas de las partes y se limitó a negar todos los indicios que pesan contra él.

Koldo García, por su parte, comenzó siendo investigado en la Audiencia Nacional. Sin embargo, el Supremo le abrió causa también en la derivada de la trama que se sigue contra el exministro por sus vínculos con él. Su primera comparecencia en el alto tribunal se produjo también en diciembre del año pasado, si bien luego volvió a desfilar en junio de este año. En esta última comparecencia, el exasesor ministerial negó los delitos que se le imputan y consiguió, además, que Ábalos reculara y declinara tirar de la manta.