La dimisión de Mazón

“Tema despejado”: Génova zanja la crisis valenciana mientras dirigentes del partido reclaman un congreso regional

Feijóo pacta una solución intermedia con Mazón, se centra en el tramo final de la legislatura y mira a Catalá como cabeza de cartel para las próximas elecciones

VALENCIA, 29/10/2025.- El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a su llegada al funeral de Estado por las 237 víctimas de la dana celebrado este miércoles en Valencia con motivo del primer aniversario de la tragedia. EFE/ Manuel Bruque
Feijóo, el pasado miércoles en el funeral del Estado por las víctimas de la dana en Valencia.Manuel BruqueAgencia EFE

La dimisión de Carlos Mazón le quita a Alberto Núñez Feijóo un problema de encima. Pero el horizonte sigue siendo incierto. Aún así, la sensación que cunde hoy en Génova 13 es de alivio. “Tema despejado de cara al tramo decisivo de la legislatura y con la reconstrucción encauzada”, sintetizan fuentes de la cúpula a LA RAZÓN. Atajada queda una crisis política que, en buena medida, justifica el resurgir de Vox en detrimento del PP en toda España.

Ahora, la prioridad del partido tanto a nivel nacional como autonómico es lograr una transición pacífica, con una investidura rápida -presumiblemente la persona elegida para ocupar la presidencia será el secretario general de la formación, Juanfran Pérez Llorca-, que dé certidumbre y, sobre todo, baje los decibelios. No obstante, hay dirigentes que reclaman un congreso regional para poner orden y culminar la marcha de Mazón como procesalmente corresponde.

En el PP destacan que un punto a favor del desenlace es que no hay “desgaste para el resto de activos” del partido en la Comunidad Valenciana. No es ningún secreto que Feijóo quiere a María José Catalá, alcaldesa de Valencia, como candidata en las próximas elecciones. Otro problema añadido, porque el aparato en la región no da su bendición. Está por ver cómo se resuelve el embrollo.

Tampoco hay que descartar del todo un adelanto. Porque, como publicó ayer este diario, la última palabra la tiene Vox. Y aunque la relación con Pérez Llorca es positiva, las aguas andan revueltas. En caso de que el partido verde no permita un relevo, habría que acudir a las urnas. Un escenario que Génova ha tratado de evitar a toda costa. De hecho, ha sido el principal objeto de negociación a lo largo de este fin de semana.

En Madrid se habló de una investidura ya con Catalá, pero el viernes pasado los presidentes provinciales se reunieron en Alicante e hicieron saber a la prensa que la persona elegida para dirigir la comunidad tenía que decidirse en la comunidad. Entonces, se puso encima de la mesa un escenario alternativo de elecciones, para aupar a Vicente Mompó, presidente de la diputación de Valencia.

Finalmente, los términos pactados son los de la dimisión y una presidencia interina con un perfil bajo cuyo rostro, con toda seguridad, no figurará en los carteles de la próxima campaña electoral. Aunque ahora lo inmediato es garantizar sin sobresaltos el final de la legislatura y poner sordina a una región que, una vez más, vuelve a ser el gran talón de Aquiles del PP. Moneda de cara y cruz. Granero de votos y fuente de conflictos.

Este lunes, consumada la dimisión de Mazón, tiene lugar en la sede de Génova un Comité Ejecutivo Nacional del partido. Para algunos, la expectativa es que Feijóo anuncie una hoja de ruta orgánica. Para otros, que haga una breve alusión a la Comunidad Valencia y, acto seguido, se centre en lo mollar: la corrupción del adversario y la estrategia de oposición.