Tribunales
Transportes niega que Ábalos cobrara 500.000 euros en dietas y dice que son gastos de viajes
El departamento de Puente apunta a un error y dice que en esos años no se efectuó ninguna transferencia de la caja pagadora al exministro socialista
El Ministerio de Transportes ha precisado en un comunicado que José Luis Ábalos no percibió 500.000 euros en dietas y rentas, como así lo sostiene la Guardia Civil en en su último informe aportado al caso Koldo. El departamento que dirige Óscar Puente sostiene que es un error de interpretación interno pero que, en realidad, el exdirigente socialista no percibió ese monto en dos años.
La respuesta del Gobierno se conoce después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, reclamara a este departamento toda la información relacionada a estas partidas. El hallazgo se ha producido en el marco de la investigación patrimonial abierta contra Ábalos tras su imputación en esta causa de corrupción.
La UCO destaca en su informe que los ingresos totales que Ábalos percibió en los cuatro años que fue ministro ascendían a 737.769 euros. De estos, sostiene que 508.433 correspondían a "rentas externas y dietas exceptuadas de gravamen". Los agentes concluyen que, pese a haber identificado el destino de los 159.433 euros restantes que percibió como "empleado por cuenta ajena", no había ni rastro del medio millón que canalizó de la caja pagadora por estos conceptos que, además, estaban exentos del pago de impuestos.
"No se realizó ninguna transferencia"
Transportes, a falta de responder formalmente al requerimiento del alto tribunal, explica en una nota de prensa que no hubo tal abono y que dicha interpretación corresponde a un error. Según indica, esta cuantía correspondería, en realidad, a los gastos ocasionados por los viajes del exministro y su delegación. "Por tanto, estos gastos aparecen ligados al nombre del ministro, pero, en realidad, reflejan el coste total de los viajes realizados en esos años", reza la nota.
"Este Ministerio manifiesta que, durante los años citados, no se realizó desde la caja pagadora central ninguna transferencia a ninguna cuenta bancaria del que fuera ministro. De hecho, en la caja pagadora central del Ministerio no se dispone de datos de ninguna cuenta bancaria de Ábalos", añaden. El error lo atribuyen al personal de la caja pagadora que en los ejercicios de 2018 y 2019 interpretó la normativa en materia de IRPF entendiendo que las declaraciones de gastos de viajes de los altos cargos del Ministerio eran equivalentes a los expedientes de dietas del resto del personal del Ministerio, que tienen un carácter individual.
"Dicha interpretación llevo a declarar como 'Dietas y asignaciones para gastos de viaje en las cuantías exceptuadas por gravamen del IRPF' la totalidad de los importes recogidos en las declaraciones de gastos de los viajes encabezados por el ministro", indican.
El Ministerio explica que en los años anteriores a los ahora investigados, no se incluyeron en la información remitida a Hacienda los importes relativos a los gastos por los viajes de los altos cargos que viajan en régimen de resarcimiento. "Atribuir el total del gasto a una única persona resulta erróneo y no es posible hacer un desglose individualizado del gasto porque el expediente de declaración de gastos es único para toda la delegación", añaden.