Tribunales

La UCO recibe todos los correos de la UCM con la asesora de Begoña Gómez

El juez encarga un informe a la Guardia Civil para aclarar si Cristina Álvarez hacía gestiones "puntuales" o era constante su implicación en la cátedra

La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, a su llegada declarar, este miércoles, ante el instructor del "caso Begoña Gómez"
La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez, a su llegada declarar, este miércoles, ante el instructor del "caso Begoña Gómez"Jesús G. Feria / LA RAZÓNJesús G. Feria / LA RAZÓN

El juez Juan Carlos Peinado ha remitido ya a la Unidad Central Operativa (UCO) todos los correos electrónicos que la asesora de Begoña Gómez en Moncloa intercambió con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tal y como ha podido confirmar LA RAZÓN de fuentes jurídicas.

Ahora, la Guardia Civil tendrá que proceder a su análisis para emitir un informe en el que dé cuenta de su contenido y su valor probatorio para la causa. El instructor había requerido a la Complutense la totalidad de los mail que se cruzaron Cristina Álvarez y el exvicerrector Juan Carlos Doadrio.

Esta es una diligencia clave para la parte del caso (que se acerca a ser enjuiciado) en que se analiza si pudo haber un delito de malversación de caudales públicos en que la alto cargo de Presidencia del Gobierno se encargase de cuestiones relativas a la cátedra extraordinaria que dirigía en la UCM la mujer del presidente del Gobierno.

Estas comunicaciones pueden dejar al descubierto que, en efecto, las gestiones que hizo la asesora vinculadas a la actividad profesional privada de la esposa de Pedro Sánchez no eran "favores puntuales" –como ambas sostienen como estrategia de defensa– y sí una constante en el desempeño diario de Álvarez como empleada pública.

Fue el propio Doadrio el que, cuando acudió a declarar como testigo por segunda vez, desveló que tenía "ciento y pico" correos con la asistente y con la propia mujer del jefe del Ejecutivo.

Esto llevo a la acusación popular unificada, que lidera Hazte Oír, a reclamar al magistrado que requiriese la entrega de estos mails, lo que llegó a rechazar Peinado en una ocasión, para luego aprobarlo como pesquisa pertinente en esta línea de investigación.