Cargando...

'Caso Koldo'

Última hora de la declaración de Ábalos y Koldo en el Supremo, en directo: reacciones y claves

El juez Puente debe decidir si mantiene las medidas cautelares actuales o, por el contrario, ordena su ingreso en prisión preventiva

José Luis Ábalos y Koldo García, a su llegada al Congreso de los Diputados, en 2019. Rodrigo Jiménez EFE

El exministro socialista José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García están citados a declarar ante el Tribunal Supremo en el marco del conocido como 'caso Koldo'. No se trata de una comparecencia cualquiera: el juez instructor, Leopoldo Puente, debe decidir si mantiene las medidas cautelares actuales o, por el contrario, ordena su ingreso en prisión preventiva.

Según fuentes judiciales, la decisión dependerá de cómo valoren los indicios y la consistencia de la investigación en curso: hasta ahora, las diligencias han reforzado las sospechas sobre una trama de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas.

La declaración de José Luis Ábalos está prevista para las 10:00 horas, mientras que la de Koldo, prevista para las 11:00 horas, se ha retrasado una hora y media para que su abogada pueda asistir a la declaración de Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional. Por tanto, el exasesor comparece a las 12:30 en principio.

En esta declaración, ambos pueden ejercer su derecho a defensa: podrán estar asistidos por abogado, guardar silencio, o responder a las preguntas del juez.

Última hora de la declaración Ábalos y Koldo en el Supremo, en directo: reacciones y claves

EN DIRECTO
Actualizado a las

¿Tiene Ábalos obligación de abandonar su escaño si entra en prisión?

El juez instructor del 'caso Koldo', el magistrado Leopoldo Puente, ha citado en el Tribunal Supremo al exministro y diputado por Valencia, José Luis Ábalos, y al que fuera su asesor, Koldo García, para realizar una vistilla sobre las medidas cautelares que pesan sobre ellos.

En este sentido, la vistilla ya ha comenzado para Ábalos, y el magistrado Puente tiene que decidir si modifica las medidas cautelares contra ambos, para los que podría determinar su ingreso en prisión preventiva, tal y como ha solicitado la acusación popular dirigida por el Partido Popular.

Lea la información completa, aquí.

Fiscalía pide prisión incondicional para Ábalos

Como ha podido saber LA RAZÓN, Fiscalía Anticorrupción pide prisión incondicional para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, tras la celebración de la vistilla en el Tribunal Supremo.

Lea la información completa de Ricardo Coarasa, aquí.

El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press

Acaba la vistilla de Ábalos

La vistilla del exministro José Luis Ábalos en el Supremo ya ha finalizado.

El diputado por Valencia ha comparecido ante el juez Leopoldo Puente durante 45 minutos, y ahora es el turno de su ex asesor, Koldo García, que comenzará a las 12:30 horas.

Informa Ricardo Coarasa.

Fotogalería de la llegada de Ábalos al Supremo

El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press
El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press
El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press
El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press
El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press
El Supremo decide hoy si Ábalos y Koldo siguen en libertad o van a prisiónEduardo ParraEuropa Press

Las acusaciones piden 30 años de prisión para Ábalos y Koldo

Las acusaciones populares, que piden 30 años de cárcel para los dos, ya han anunciado que solicitarán prisión, por lo que la incógnita es qué hará la Fiscalía, que reclama 24 años de cárcel para Ábalos y 19 años y medio para Koldo, quienes hasta ahora tienen como medidas cautelares comparecencias quincenales, retirada de pasaporte y prohibición de salir de España.

Así ha sido la llegada de Ábalos al Supremo

El exministro ha llegado al Tribunal Supremo en torno a las 09:10 horas.

Lo ha hecho solo, en un coche blanco y sin ningún maletín.

Informa Ricardo Coarasa.

Moncloa no cambiará las mayorías del Congreso y reza para que Ábalos no se aferre al escaño

En Moncloa hay cierto temor ante la posibilidad de que el exministro pueda aferrarse al escaño, por ejemplo, para mantener el aforamiento. Al coste político de que alguien que fue mano derecha del presidente esté (de nuevo, tras Santos Cerdán) entre rejas, hay que añadir el coste parlamentario. Ábalos casi siempre vota en la misma dirección que el PSOE y, si no deja el escaño y entra en la cárcel, los socialistas estarían perdiendo de facto un voto. En un momento, además, en el que no es que anden precisamente sobrados de votos.

Sin embargo, según explican fuentes de Moncloa, en el Ejecutivo confían en que Ábalos actúe con cordura y que acabe renunciando a su acta de diputado de ser ingresado en prisión. "Sería inaudito que alguien en la cárcel mantenga el escaño", aseguran. "No creemos que vaya a tener comportamientos extraños, aunque es verdad que la gente se trastorna en los procesos judiciales", añaden. Se sabrá en cuestión de horas.

Lea la información completa aquí.

La entrada de Ábalos en prisión debilitaría las mayorías de Sánchez en el Congreso

Este vacío abre un debate sin precedentes recientes en el Congreso: cómo gestionar las mayorías parlamentarias cuando un diputado en activo se encuentra en prisión preventiva y su asiento no puede ser reemplazado. Los precedentes disponibles apuntan a que, mientras dure el procedimiento judicial, el escaño permanecería sin actividad ni sustitución, lo que puede alterar de forma significativa la aritmética parlamentaria en un momento político especialmente ajustado.

Por ello, la decisión del Supremo será, por tanto, determinante tanto en el plano judicial como en el institucional y parlamentario, pues de acordarse el ingreso en prisión preventiva de Ábalos sería el segundo secretario de Organización del PSOE en pasar por prisión -tras Santos Cerdán, ya en libertad condicional-, y abriría el debate sobre modificar o no las mayorías en la Cámara al no haber 350 diputados, sino 349.

Ábalos va también a por Yolanda Díaz y le pide que aclare quién usó su vivienda ministerial durante la pandemia

El exministro de Transportes y antiguo secretario de Organización, José Luis Ábalos, ha cargado contra la ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y le ha pedido que comunique a los españoles quienes fueron los inquilinos que compartieron su vivienda en el estallido de la Pandemia. "Y ya que nos ponemos tan estupendos, quizás usted nos debería aclarar si la vivienda asignada para los ministros y ministras, y sus familias podía ser usada por otras personas sin derecho a ello", ha asegurado en sus redes sociales.

24 horas antes de comparecer, Ábalos 'tiró de la manta'

24 horas antes de comparecer ante el juez del 'caso Koldo' en el Supremo, Ábalos afirmó, como había hecho Koldo García el día antes, que esa reunión entre Sánchez y Otegi existió, en contra de lo manifestado por ambos, quienes han sostenido que es todo mentira.

Lea la información completa aquí.

Ábalos llega al Supremo para la vistilla

El exministro José Luis Ábalos ya ha llegado al Tribunal Supremo, donde está citado a las 10:00 horas para la vistilla con el magistrado Puente, que decidirá si le manda a prisión provisional o le mantiene las medidas cautelares.

Ábalos será el primero en pasar por el Supremo a las 10:00h

La vistilla de Ábalos está prevista para las 10:00 horas, mientras que la de su exasesor ha sido retrasada para las 12:30 horas -al tiempo que también está previsto que mañana declare en la Audiencia Nacional el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama-.

Si Ábalos entra en prisión, no perdería su escaño en el Congreso

Según establece el Reglamento del Congreso, la entrada en prisión preventiva de un diputado conlleva la suspensión automática de sus derechos y deberes parlamentarios, lo que significa que Ábalos perdería de inmediato la capacidad de votar, intervenir en el hemiciclo o participar en la actividad parlamentaria.

No obstante, esa suspensión no implica la pérdida automática del escaño, así que el exministro seguiría siendo formalmente diputado mientras no recaiga una sentencia firme o un procedimiento parlamentario específico que declare su vacante. En la práctica, su escaño quedaría "congelado", sin posibilidad de uso, pero tampoco podría ser ocupado por un sustituto.

Qué se juega hoy

En esta vista, ambos investigados podrán aportar su versión ante el juez, pero también se exponen a un escenario decisivo: si las nuevas diligencias refuerzan los indicios, la Fiscalía y la acusación podrían solicitar medidas más severas. Para Ábalos, la jornada es determinante no solo en términos judiciales, sino también políticos; para Koldo García, es un punto crítico que puede definir su posición en la causa y su futuro procesal. El país mira hoy al Supremo.

Ábalos agita el tablero político

La declaración llega en un momento de máxima tensión política. Ábalos ha redoblado en las últimas horas sus ataques públicos, no solo defendiendo su posición en el caso, sino apuntando contra dirigentes del Gobierno como Yolanda Díaz y avivando la controversia sobre una supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi en 2018.

Sus palabras han provocado un terremoto interno que añade ruido y presión a una comparecencia ya de por sí delicada.

Lea la noticia completa aquí

Una declaración clave

El Tribunal Supremo acoge hoy las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García en un día clave para el desarrollo del conocido como Caso Koldo. La jornada puede marcar un punto de inflexión: el juez debe decidir si mantiene las medidas cautelares o si da un paso más y estudia la posibilidad de imponer prisión provisional. Arrancamos el seguimiento con toda la información, horarios, contexto y las primeras reacciones políticas.