Congreso Nacional del PP
Unidad, con el debate soterrado del coste de no vetar a Junts y PNV
Dirigentes del partido temen que la indefinición sobre los pactos con los nacionalismos sirva para reforzar a Abascal
Unidad. Es la palabra más repetida entre los gerifaltes del Partido Popular en el XXI Congreso Nacional. Lo cierto es que todos los dirigentes se han puesto manos a la obra para una misma tarea: echar a Sánchez. Ayer, por primera vez en la historia, se sometieron a examen las dos ponencias, la ideológica y la de estatutos, sin ningún voto en contra, sin ninguna abstención. Unanimidad entre los tres mil y pico compromisarios.
Hace días, Isabel Díaz Ayuso dio su bendición a la reforma del sistema de primarias, un «nudo gordiano» pendiente de resolver. En el apartado de pactos, podía haber lío interno. El presidente del partido en Cataluña, Alejandro Fernández, pidió más contundencia con aquellos que quieren «subvertir el orden constitucional».
Tras una intensa negociación, hubo un acuerdo con el equipo redactor de la ponencia por el que se añade el «fortalecimiento del Estado en todo el territorio nacional frente al desmantelamiento del mismo que se está sufriendo, especialmente en Cataluña», y por el que se aclara que «la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional» son «objetivos irrenunciables».
Un avance que, sin embargo, no clarifica cuestiones que, para un sector destacado del partido, son trascendentales. Por ejemplo, si el PP estaría dispuesto a llegar acuerdos con partidos independentistas y nacionalistas para hacerse con el poder.
Hay división de opiniones dentro del partido y muestra de ello fueron las palabras del alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, que ayer declaró que veía bien un pacto con Junts para una moción de censura. A ojos de distintos dirigentes consultados por LA RAZÓN, la indefinición puede pasar factura en términos electorales. «Vox siempre podrá acusarnos de querer llegar a la Moncloa con los independentistas», argumenta un dirigente nacional.
Aunque la euforia se ha apoderado de la parroquia pepera, el posible resurgir del partido verde no deja de ser un elefante blanco. Si la intención es armar una mayoría suficiente que garantice la llegada a la Moncloa sin ataduras, existe el riesgo de que la corrupción que asfixia al PSOE y al Gobierno acabe beneficiando a Santiago Abascal por eso de que PP y PSOE son lo mismo.
El fichaje de Cayetana Álvarez de Toledo
Ayer Feijóo dio su palabra de que, a diferencia de Sánchez, él nunca pondría España «en venta». Ni «negociará con la unión entre españoles». Unas palabras que aderezó con un gesto: el fichaje de Cayetana Álvarez de Toledo para el Comité Ejecutivo Nacional, máximo órgano del partido entre congresos.
La portavoz adjunta en la Cámara Baja se ha convertido en uno de los referentes más preclaros de la derecha por su diatriba contra el independentismo. Su protagonismo en la calle contrasta con el peso que tiene en el organigrama popular. A partir de ahora, será vocal en el CEN por decisión del propio Feijóo.