
Salud
Bebés que crecen con perros podrían tener menos riesgo de asma, según estudio
Convivir con perros durante los primeros meses de vida protege la salud respiratoria infantil

Un reciente estudio realizado por el Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Toronto, Canadá, revela que los bebés expuestos a alérgenos de perros dentro del hogar tienen un menor riesgo de desarrollar asma a los cinco años.
Por el contrario, la exposición a alérgenos de gatos no mostró el mismo efecto protector, según los resultados presentados en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS) en Ámsterdam.
El asma en niños: una enfermedad común y con múltiples causas
El investigador Jacob McCoy explicó que el asma infantil es una enfermedad respiratoria crónica muy frecuente en los primeros años de vida. Sus causas son diversas e incluyen factores genéticos, alergias, infecciones y contaminación ambiental.
Dado que los niños pasan gran parte del tiempo en interiores, el equipo decidió analizar el impacto de los alérgenos domésticos en el desarrollo de la enfermedad.
El estudio: más de 1.000 bebés analizados
La investigación incluyó a 1.050 niños del estudio de cohorte canadiense CHILD. Se recogieron muestras de polvo de sus hogares entre los 3 y 4 meses de vida para medir tres alérgenos principales:
Can f1: proteína presente en la piel y saliva de los perros.
Fel d1: proteína de la piel y saliva de los gatos.
Endotoxina: molécula que se encuentra en bacterias.
Cuando los niños cumplieron cinco años, médicos evaluaron su función pulmonar, riesgo genético de asma y posibles alergias.
Resultados: los perros sí marcan la diferencia
Los hallazgos mostraron que los bebés con mayor exposición al alérgeno canino Can f1 tenían un 48% menos de probabilidad de desarrollar asma y una mejor función pulmonar.
Este efecto fue más notable en niños con predisposición genética a problemas respiratorios. En cambio, no se hallaron beneficios en la exposición a alérgenos de gatos ni a la endotoxina bacteriana.
¿Por qué los perros protegen y los gatos no?
Los científicos aún no saben la causa exacta, pero sugieren que la exposición temprana a alérgenos de perros podría evitar la sensibilización alérgica, posiblemente modificando el microbioma nasal o fortaleciendo el sistema inmunitario del bebé.
Este estudio sugiere que los bebés que crecen rodeados de perros pueden tener una protección natural contra el asma infantil.
Sin embargo, los investigadores advierten que es necesario realizar más estudios para comprender a fondo cómo la convivencia con mascotas influye en la salud respiratoria y el desarrollo pulmonar a largo plazo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar