
Ciencia
Científicos revelan cuál es la edad ideal para tener un bebé (y muchas mujeres se la pierden)
Aunque no hay una respuesta universal, los científicos han identificado una franja de edad en la que el cuerpo y la mente están mejor preparados para el embarazo

Muchas personas se preguntan cuál es el mejor momento para ser padres. Aunque no hay una respuesta universal, los científicos han identificado una franja de edad en la que el cuerpo y la mente están mejor preparados para el embarazo.
Según los expertos, entran en juego varios factores: la salud física y emocional, la estabilidad económica y la madurez psicológica. Por eso, aunque biológicamente el cuerpo esté listo poco después de la pubertad, el mejor momento para tener un bebé no siempre coincide con la edad fértil más temprana.
Estudios científicos sobre la edad y los riesgos del embarazo
Un estudio realizado en Estados Unidos analizó a mujeres entre 25 y 95 años y descubrió una curva clara:
Las mujeres que fueron madres en la adolescencia o poco después mostraron mayores tasas de problemas de salud.
Los riesgos disminuían progresivamente hasta los 34 años, edad en la que se registraban los mejores resultados.
A partir de los 40 años, los problemas de salud aumentaban de nuevo de forma significativa.
Por tanto, la edad óptima para tener un bebé, desde el punto de vista de la salud, se sitúa entre los 25 y los 34 años.
Factores que influyen en la salud del embarazo
Más allá de la edad, los hábitos y el estilo de vida tienen un papel decisivo.
Según la investigación dirigida por Schoenaker y su equipo, fumar durante el embarazo y no consumir ácido fólico son los factores más perjudiciales para la salud materna y fetal.
La nutrición, el ejercicio, el control del estrés y las enfermedades preexistentes también afectan directamente al desarrollo del bebé y a la recuperación de la madre.
Embarazo antes de los 25: alta fertilidad, pero más riesgos
Aunque la fertilidad es muy alta en la adolescencia y los primeros años de los 20, los expertos no recomiendan tener hijos antes de los 20 años.
A esta edad, suelen existir limitaciones económicas, falta de estabilidad emocional y un mayor riesgo de preeclampsia (una complicación del embarazo que puede ser peligrosa).
Entre los 20 y los 24 años, las probabilidades de concebir son del 85% en un año de relaciones sin protección, pero muchas mujeres aún están estudiando o comenzando su carrera profesional. Por eso, esperar hasta los 25-29 años suele ser la opción más equilibrada entre fertilidad, salud y estabilidad personal.
Embarazo a partir de los 30: ventajas y precauciones
Tener un hijo después de los 30 años tiene aspectos positivos: mayor madurez, seguridad emocional y estabilidad económica. Sin embargo, la fertilidad femenina comienza a disminuir gradualmente y, a partir de los 35 años, los médicos aconsejan un seguimiento más cercano.
La ginecóloga Wendy C. Goodall McDonald, del Northwestern Memorial Hospital de Chicago, advierte que a esa edad aumentan los riesgos de hipertensión, diabetes gestacional, preeclampsia y anomalías cromosómicas.
Aun así, muchas mujeres logran embarazos saludables con los cuidados adecuados.
Después de los 40: fertilidad reducida y mayores riesgos
A partir de los 40 años, la fertilidad natural disminuye de manera notable y las complicaciones durante el embarazo se vuelven más frecuentes. No obstante, los avances médicos y los tratamientos de fertilidad actuales permiten que muchas mujeres sigan cumpliendo su sueño de ser madres de forma segura.
Según la ciencia, la mejor edad para tener un hijo se sitúa entre los 25 y los 34 años.
Durante este periodo, el cuerpo está en su punto óptimo de salud reproductiva y los riesgos son menores tanto para la madre como para el bebé. Sin embargo, cada persona tiene su propio momento, y la decisión debe basarse no solo en la biología, sino también en la preparación emocional, social y económica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña