Apagón

​Cómo ayudar a los niños a gestionar el miedo durante un apagón: claves para padres y cuidadores​

El apagón masivo ha impactado especialmente a los más pequeños, quienes pueden experimentar miedo, ansiedad o confusión ante la falta de luz y la interrupción de su rutina diaria

Niño llorando abrazando a su madre
Niño llorando abrazando a su madreJep Gambardella

El apagón masivo que afectó a gran parte de España y Portugal este lunes ha generado una situación sin precedentes, dejando a muchas familias sin electricidad, comunicaciones ni transporte.Esta crisis ha impactado especialmente a los más pequeños, quienes pueden experimentar miedo, ansiedad o confusión ante la falta de luz y la interrupción de su rutina diaria.

La psicóloga Olga Albaladejo Juárez, especialista en salud integrativa, ofrece a ¡HOLA! estrategias para ayudar a los niños a gestionar sus emociones en situaciones de emergencia como esta.

1. Mantén la calma y transmite seguridad

En momentos de incertidumbre, los niños observan a los adultos para entender lo que sucede.Más allá de las explicaciones técnicas, necesitan sentir que hay alguien sereno, cercano y disponible para ellos.Nuestra calma es su calma.

2. Valida sus emociones

Es importante permitir que los niños expresen sus miedos y preocupaciones sin minimizar sus sentimientos.Escuchar activamente y reconocer sus emociones les ayuda a sentirse comprendidos y apoyados.

3. Crea un ambiente acogedor

Aprovecha la situación para fortalecer los vínculos familiares.Actividades como contar historias, jugar a juegos de mesa o simplemente conversar pueden transformar una experiencia negativa en una oportunidad para conectar emocionalmente.

4. Explica la situación de forma sencilla

Adapta la información a la edad del niño, utilizando un lenguaje claro y tranquilizador.Por ejemplo, puedes decir: "Ha habido un problema con la electricidad, pero los técnicos están trabajando para solucionarlo y pronto volverá la luz".

5. Fomenta la creatividad

Anima a los niños a participar en actividades creativas que les ayuden a expresar sus emociones y distraerse de la situación.Dibujar, escribir o inventar historias pueden ser herramientas útiles para canalizar sus sentimientos.

6. Prepara un plan de emergencia familiar

Involucra a los niños en la elaboración de un plan de acción para futuras emergencias.Esto les proporciona una sensación de control y seguridad, al saber que hay pasos establecidos para enfrentar situaciones similares.

En definitiva, aunque no podamos controlar las circunstancias externas, sí podemos influir en cómo las vivimos y las hacemos vivir a nuestros hijos.Transformar el miedo en serenidad, empatía y creatividad es clave para afrontar juntos cualquier adversidad.