Educación

Crianza activa: la propuesta de Nora Kurtin para educar hijos felices y autónomos

En su nuevo libro Crianza Activa, responde a 250 preguntas sobre los primeros tres años de vida de los niños

La autora Nora Kurtin
La autora Nora Kurtin Instagram

La autora y experta en educación infantil Nora Kurtin, fundadora de Sapos y Princesas, ha lanzado su nuevo libro Crianza Activa (Larousse). En esta guía responde a 250 preguntas sobre los primeros tres años de vida de los niños, una etapa fundamental en el desarrollo físico, emocional y social de los más pequeños.

La crianza activa es un modelo de educación consciente y participativa. Se basa en que los padres acompañen de manera integral a sus hijos, siendo coherentes entre lo que piensan, dicen y hacen. Según Kurtin, los niños aprenden más de los ejemplos que de las palabras, por lo que la forma en que los padres reparten tareas, se relacionan y resuelven conflictos en casa es clave para su desarrollo.

Este enfoque fomenta la autonomía, la autoestima y la capacidad de tomar decisiones. Además, busca crear un entorno de respeto, comunicación y equilibrio, adaptado a las nuevas realidades sociales y tecnológicas.

Los primeros mil días: la etapa más decisiva

El libro pone el foco en los primeros 1.000 días del bebé, donde surgen la mayoría de dudas. Desde cómo alimentar al recién nacido o interpretar su llanto, hasta cómo estimular el lenguaje, gestionar las primeras rabietas o preparar al niño para la escuela infantil.

Cada etapa presenta nuevas inquietudes:

  • 0-6 meses: alimentación, sueño y vínculo afectivo.

  • 6-12 meses: desarrollo motor, gateo y primeros alimentos sólidos.

  • 1-2 años: lenguaje, autonomía y límites.

  • 2-3 años: socialización, control de esfínteres y adaptación escolar.

Cómo ha cambiado la crianza en los últimos 20 años

Kurtin, con casi dos décadas de experiencia en el ámbito familiar, explica que los padres actuales se enfrentan a retos muy diferentes:

  • Conciliación laboral y familiar.

  • Uso responsable de la tecnología y control del tiempo de pantalla.

  • Mayor interés por la educación emocional, la prevención del bullying y la salud mental.

  • Búsqueda de un modelo educativo más equilibrado, que evite tanto el autoritarismo como la permisividad.

De la crianza autoritaria a la positiva

En generaciones anteriores predominaba la crianza autoritaria. Más tarde surgió un modelo permisivo que, según la autora, generó sobreprotección y falta de resiliencia en los niños.

Hoy, los padres buscan un equilibrio: la crianza positiva y la crianza activa, basadas en la comunicación, el respeto mutuo y la colaboración familiar.

Reflexionar sobre los patrones heredados

Kurtin subraya la importancia de revisar los patrones educativos aprendidos de nuestros padres. Muchas veces repetimos modelos de forma inconsciente, por lo que invita a cuestionarlos y adaptarlos a los valores actuales de cada familia.

Claves para disfrutar de la crianza

La autora señala que criar hijos felices y autónomos pasa por:

  • Aceptar los errores como parte del proceso.

  • Practicar la flexibilidad y el respeto.

  • Establecer límites claros y coherentes.

  • Celebrar los pequeños logros diarios.

  • Compartir la crianza en pareja y apoyarse en redes familiares y profesionales.

Un modelo educativo para las familias de hoy

Con Crianza Activa, Nora Kurtin ofrece una guía práctica para que los padres acompañen a sus hijos desde la coherencia, el respeto y la comunicación. Un enfoque moderno que ayuda a construir hogares más equilibrados y a criar niños preparados para un mundo en constante cambio.