Bebés

¿Tu hijo se despierta mucho por la noche? Álvaro Bilbao explica cómo ayudarle a dormir mejor

Entender cómo funciona el sueño infantil y aplicar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en la calidad del descanso de toda la familia

Álvaro Bilbao
Álvaro Bilbao CUCO CUERVO

Los despertares nocturnos en niños son una de las principales preocupaciones de muchos padres, especialmente durante los primeros años de vida. Entender cómo funciona el sueño infantil y aplicar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en la calidad del descanso de toda la familia.

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao, experto en desarrollo infantil, destaca que es normal que los bebés y niños pequeños se despierten durante la noche, ya sea por hambre, incomodidad o factores emocionales como el miedo o la ansiedad por separación. Sin embargo, establecer rutinas saludables y ofrecer un entorno seguro ayuda a reducir estas interrupciones.

Claves para mejorar el sueño infantil, según Álvaro Bilbao

Entre los 18 meses y los tres años, los niños atraviesan una etapa de búsqueda de independencia, pero todavía necesitan apoyo emocional. Por ello, Bilbao recomienda fomentar la autonomía a la hora de dormir mediante rutinas previsibles y tranquilizadoras.

Además, una investigación publicada en The BMJ respalda varias técnicas conductuales eficaces para reducir los despertares nocturnos:

  • Rutinas positivas antes de dormir: Incluir actividades relajantes como leer un cuento o escuchar música suave ayuda al niño a prepararse para el sueño.

  • Extinción gradual: Consiste en alargar progresivamente el tiempo que se tarda en atender al niño cuando llora, reduciendo la atención y favoreciendo que aprenda a dormirse solo.

  • Despertares programados: Despertar al niño antes de que se despierte por sí solo y ayudarle a dormirse nuevamente puede modificar patrones inadecuados.

  • Extinción total: Ignorar el llanto, interviniendo únicamente para comprobar que el niño está bien, sin interacción prolongada.

¿Cuándo consultar con un pediatra?

Si los despertares nocturnos persisten o se acompañan de signos de malestar, podrían deberse a causas médicas como alergias, apnea del sueño o dolor físico. En estos casos, es fundamental acudir al pediatra para descartar problemas de salud.

Consejos finales para padres

El sueño infantil requiere paciencia y comprensión. No existen soluciones mágicas, pero sí estrategias validadas que pueden mejorar el descanso del niño y de los padres. Si tienes dudas sobre cómo actuar, lo mejor es consultar con un profesional que te oriente según tu situación particular.