
Estudios
Ni jugar ni escribir: los niños que aprenden este hábito de pequeños tienen más éxito en la vida
Diversos estudios confirman que los niños que desarrollan este hábito desde pequeños obtienen mejores resultados escolares y alcanzan un nivel educativo más alto en la adultez

Diversos estudios confirman que los niños que desarrollan el hábito de leer desde pequeños obtienen mejores resultados escolares y alcanzan un nivel educativo más alto en la adultez. Esto se traduce en mayores oportunidades laborales y sueldos más competitivos.
Pero la lectura no empieza en la escuela, sino en el hogar, incluso desde la etapa de bebés. Responder a sus balbuceos, estimularlos con preguntas sencillas o enseñarles los sonidos de las letras son acciones que fortalecen las bases del lenguaje y preparan el camino para que disfruten de los libros.
¿Cómo fomentar el hábito de lectura en niños?
Basta con dedicar entre 10 y 15 minutos diarios a la lectura para despertar en los niños la curiosidad por las historias. Sin embargo, obligarlos a leer determinados títulos o no encontrar un libro que despierte su interés puede frustrar este proceso.
Para alimentar la pasión por la lectura, los expertos recomiendan:
1. Permitir que elijan sus propios libros
Aunque es importante que las lecturas estén adaptadas a su edad, conviene darles libertad para seleccionar los géneros y autores que más les atraigan. Incluso si escogen cómics, mangas o sagas largas, lo esencial es que disfruten de lo que leen.
2. Premiar y reconocer el hábito lector
Recompensar de manera positiva al inicio puede motivarles a leer más. Juegos, actividades relacionadas con la historia o simples palabras de ánimo ayudan a crear un hábito diario.
3. Convertir la lectura en diversión
Poner voces a los personajes, dramatizar escenas o contarles fragmentos clave del libro son estrategias eficaces para mantener su interés y estimular su imaginación.
4. Explorar diferentes géneros y autores
Animarles a descubrir nuevas temáticas o seguir la pista de un autor o personaje favorito es una excelente manera de mantener vivo el entusiasmo por los libros.
5. Fomentar el contacto con escritores
Asistir a presentaciones o firmas de libros puede despertar aún más su interés, ya que los niños comprenden que detrás de cada historia hay una persona real que la creó.
6. Escuchar su opinión sobre lo que leen
Pedirles que den su punto de vista sobre un libro fortalece su pensamiento crítico, mejora su capacidad de expresión y enriquece su vocabulario.
7. Dar ejemplo en casa
Los niños que crecen en hogares donde los adultos leen con frecuencia tienen más probabilidades de convertirse en lectores apasionados. Leer en familia es una de las formas más poderosas de transmitir este hábito.
Beneficios de la lectura en la infancia
Leer no solo es una afición: también desarrolla el pensamiento analítico, enriquece el vocabulario y mejora la ortografía y la gramática. Además, fortalece la inteligencia emocional y despierta la curiosidad natural de los niños.
En definitiva, el hábito de la lectura desde la infancia es uno de los mejores regalos que los padres pueden dar a sus hijos, ya que impacta de manera positiva en su desarrollo personal, académico y profesional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar