Realidad Virtual

Parto en realidad virtual: La innovadora experiencia del metaverso para preparar a padres

Para reducir la ansiedad y mejorar la preparación, Gestaverso, una innovadora empresa creada por dos matronas, ha desarrollado una experiencia

El periodista Miguel Ángel Silva, experimentando un parto en realidad virtual
El periodista Miguel Ángel Silva, experimentando un parto en realidad virtualAntena 3

El parto, una de las experiencias más impactantes en la vida, puede generar miedo tanto en quienes lo viven como en sus acompañantes. Para reducir la ansiedad y mejorar la preparación, Gestaverso, una innovadora empresa creada por dos matronas, ha desarrollado una experiencia de parto en realidad virtual. Tal como lo presentó el programa Espejo Público de Antena 3, esta simulación virtual permite a los usuarios experimentar el proceso del parto en un entorno seguro y educativo, sin importar su género.

El periodista Miguel Ángel Silva de Antena 3 visitó Gestaverso, donde Juan Carlos y María, los fundadores, explicaron cómo la realidad virtual es una herramienta complementaria a la preparación tradicional para el parto. Según ellos, los resultados obtenidos son muy positivos, ya que los usuarios experimentan una reducción en el miedo y la ansiedad, mientras aumentan su confianza para enfrentar el parto real.

¿Cómo funciona la experiencia del parto en realidad virtual?

La simulación comienza cuando el usuario se coloca unas gafas de realidad virtual, transportándose a una sala de parto virtual. A lo largo de la experiencia, pueden vivir diferentes escenarios, desde un parto en casa natural hasta una cesárea de urgencia, lo que permite una preparación más completa y realista.

El periodista, quien es hombre, se convierte en un participante activo, experimentando la dilatación vaginal, las maniobras de pujo y respiración mientras observa cómo su cuerpo (virtual) da a luz a un bebé, utilizando un muñeco para simular el momento. Sin embargo, la experiencia se centra en el aspecto pedagógico y no incluye dolor físico.

Beneficios y objetivos de la simulación virtual

Uno de los aspectos más destacados de Gestaverso es el intercambio de roles. Esta dinámica permite que el acompañante del parto entienda mejor el proceso, ayudando a coordinación y a manejar los tiempos, como cuándo es el momento adecuado para ir al hospital, entre otros aspectos importantes. La simulación también ayuda a reducir el miedo de quienes temen un parto complicado, incluso en mujeres que han tenido experiencias traumáticas en partos anteriores.

"Nos contactan mujeres embarazadas que viven con mucho temor debido a un parto anterior traumático. Tras varias sesiones, muchas empiezan a sentirse más tranquilas, durmiendo mejor y afrontando el parto con más seguridad e ilusión", aseguran los creadores de esta experiencia virtual.

En resumen, Gestaverso es una solución innovadora y educativa que, a través de la realidad virtual, prepara a los futuros padres y acompañantes para el proceso del parto de manera segura y sin miedo, independientemente de su género.