El Tiempo

Abril rompe récords en Galicia: el más húmedo en seis años y con temperaturas inusualmente altas

El pasado mes dejó en la comunidad un 64% más de lluvia de lo habitual y temperaturas medias dos grados por encima del valor climático normal

Un frente entrará el viernes por Galicia y dejará lluvias casi generalizadas y rachas de más 100 km/h, según Eltiempo.es
Un frente entrará el viernes por Galicia y dejará lluvias casi generalizadas y rachas de más 100 km/h, según Eltiempo.esEuropa Press

Según el informe mensual de Meteogalicia, la comunidad vivió un cuarto mes del año marcado por la excepcionalidad: fue el abril más húmedo de los últimos seis años y, al mismo tiempo, uno de los más cálidos registrados recientemente.

Las precipitaciones medias alcanzaron los 188 litros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 64% respecto al valor climático habitual para este mes.

Calor impropio para la estación

En paralelo a las lluvias, los termómetros también sorprendieron. Galicia registró una anomalía térmica positiva de 2 grados respecto al período de referencia 1981-2010, con especial incidencia en las zonas montañosas del este, donde las temperaturas medias se desviaron entre 2,9 y 3,4 grados por encima de lo esperado.

Aunque no fue un récord absoluto (abril de 2023 fue todavía más cálido), el dato confirma una tendencia sostenida hacia temperaturas más altas en primavera. En el extremo sur de las provincias de Ourense y Pontevedra, las anomalías térmicas fueron algo menores, con valores entre 1,2 y 1,6 grados por encima del promedio.

Un mes de transiciones meteorológicas

Este abril fue, además, un buen ejemplo de lo que supone una primavera gallega: una alternancia constante entre estabilidad y perturbaciones. Tras iniciar el mes bajo el influjo del anticiclón que cerró marzo, Galicia quedó afectada, a partir del día 2, por la borrascaNuria, que inauguró una sucesión de frentes fríos, tormentas y episodios de lluvia intensa.

Las situaciones anticiclónicas, aunque esporádicas, propiciaron las temperaturas elevadas, mientras que las borrascas trajeron consigo el grueso de las precipitaciones. Este vaivén es típico de los meses de transición, pero en esta ocasión los registros rompieron claramente con los promedios climatológicos.

Asimetría en las precipitaciones

La distribución de la lluvia no fue homogénea. Las zonas más lluviosas se localizaron en el centro de Lugo y el sur de Ourense, donde se registraron valores entre un 120% y un 160% superiores a lo habitual. En cambio, el litoral norte, especialmente AMariña lucense y las Rías Altas, recogieron la mitad de la lluvia esperada, quedando muy por debajo de la media.