Tribunales

La acusada de matar a su marido en Paderne (A Coruña): "Estaba bastante cansada de él"

Utilizó un martillo para propinarle cuatro golpes en la cabeza; envolvió el cuerpo en una bolsa de basura, lo cubrió con una manta y lo dejó en el lugar

Vivienda en la que sucedieron presuntamente los hechos.
Vivienda en la que sucedieron presuntamente los hechos. CRTVG

En el juicio celebrado tras la constitución del Tribunal del Jurado este lunes, una mujer de 63 años, vecina de Paderne (A Coruña), ha reconocido haber asesinado a su marido. Durante su declaración, la acusada admitió su responsabilidad y justificó su acción al afirmar que estaba "bastante cansada de él". "Me hacía muchas putadas, hablando pronto, estaba bastante cansada de él", expresó ante el tribunal en declaraciones recogidas por Europa Press.

Los hechos ocurrieron en el domicilio que compartía el matrimonio en Velouzás, una vivienda propiedad de la madre del fallecido. Según el escrito de la Fiscalía, entre el 20 de diciembre de 2022 y el 20 de enero de 2023, la acusada decidió acabar con la vida de su marido mientras este descansaba.

Utilizó un martillo para propinarle cuatro golpes en la cabeza, causándole la muerte. Posteriormente, envolvió el cuerpo en una bolsa de basura, lo cubrió con una manta y lo dejó en el lugar, donde fue hallado el 20 de enero.

Antes del descubrimiento del cadáver, el 6 de enero, la mujer había llamado a los servicios de urgencias de Galicia solicitando asistencia médica y fue trasladada al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). Fue detenida el 1 de marzo de 2023 tras recibir el alta médica.

Alegaciones de la defensa

El abogado defensor de la acusada ha argumentado que su cliente padece trastornos mentales, entre ellos bipolaridad y psicopatía, además de un consumo crónico de alcohol, lo que le provoca desapego de la realidad y alucinaciones.

Según la defensa, aunque era consciente de sus actos, estos no fueron completamente voluntarios. Por ello, solicitó la absolución por la vía de la eximente completa de trastorno mental o, de manera subsidiaria, una eximente incompleta.

"La responsabilidad en este caso está totalmente imprecisa", afirmó el letrado, insistiendo en que la acusada no estaba en pleno uso de sus facultades mentales. Sin embargo, los peritos forenses del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) declararon que, aunque la mujer tenía un trastorno de la personalidad, no sufría brotes psicóticos y tenía pleno conocimiento de sus acciones.

La postura de la Fiscalía

La representante del Ministerio Público había solicitado inicialmente 20 años de prisión por un delito de asesinato con agravante de parentesco y atenuante de alteración psíquica.

Durante el juicio, subrayó que la acusada planificó el ataque aprovechando la vulnerabilidad de su marido mientras dormía y que este no tuvo oportunidad de defenderse. "Le llovieron cuatro martillazos", aseguró, enfatizando que las enfermedades mentales de la mujer no anulaban su capacidad de juicio, sino que solo atenuaban levemente su control de impulsos.

Al término de la vista, tanto la Fiscalía como la defensa ajustaron sus peticiones. Ambas partes coincidieron en una pena de diez años de prisión por un delito de asesinato, considerando una eximente incompleta por alteración psíquica, atenuante de alcoholismo y agravante de parentesco.