Narcotráfico

Así operaba la red gallega que sacaba cocaína de los barcos con propulsores submarinos

Ocho detenidos en Pontevedra tras una operación conjunta con la DEA que permitió interceptar 120 kilos de cocaína adosados al casco de un mercante en Marín (Pontevedra)

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal asentada en Galicia que utilizaba sofisticados dispositivos submarinos de propulsión -conocidos como “seascooters”- para recuperar cocaína oculta en buques mercantes que atracaban en los puertos de Marín y Vigo.

La operación, bautizada como “Areacova” y desarrollada en cooperación con la agencia antidroga estadounidense DEA, se saldó con la detención de ocho personas en distintas localidades de la provincia de Pontevedra.

Un aviso de la DEA

La investigación se puso en marcha en febrero tras recibirse un aviso de la DEA que alertaba del inminente intento de introducir una importante cantidad de estupefaciente a través del puerto de Marín.

Según la información facilitada por las autoridades estadounidenses, un portacontenedores llegaría a este muelle gallego en la madrugada del 21 de febrero con la droga adherida a su casco. El dispositivo de vigilancia desplegado permitió localizar, en uno de los compartimentos de refrigeración situados bajo la línea de flotación, cuatro fardos que contenían un total de 120 kilogramos de cocaína.

En paralelo, la Policía Nacional ya mantenía abierta una investigación sobre una organización gallega vinculada al tráfico de drogas. Las pesquisas permitieron relacionar a este grupo con los individuos que pretendían recuperar el cargamento del mercante.

Así se identificó a los diferentes miembros de la estructura criminal y se determinaron sus roles dentro de la trama. El operativo culminó el pasado 7 de mayo con la detención simultánea de ocho personas.

Los “seascooters”

Durante los registros domiciliarios efectuados, los agentes se incautaron de varios “seascooters”, aparatos diseñados para la propulsión subacuática que permiten a los buzos desplazarse rápidamente incluso en condiciones marítimas adversas.

Esta tecnología avanzada refuerza la hipótesis de que la red empleaba buzos profesionales para recuperar los fardos sumergidos sin levantar sospechas. También fueron intervenidas otras cantidades de estupefacientes destinadas al menudeo: 150 gramos de cocaína, 70 de heroína y 100 de hachís.

La operación ha sido coordinada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía de Arousa y la Fiscalía Especial Antidroga de Pontevedra. Según han informado fuentes policiales, las diligencias continúan abiertas y no se descartan nuevas detenciones ni conexiones de esta red con otros alijos aparecidos recientemente en la costa gallega, especialmente aquellos hallados en cofres de mar.