
Turismo
Así son las nuevas fiestas de interés turístico de Galicia
Carrozas, Semana Santa, caballos y tradición artesana: Boqueixón, Ponteareas, O Carballiño y Teo incorporan sus celebraciones al selecto listado del turismo gallego

Galicia amplía su patrimonio festivo con cuatro nuevas celebraciones que han recibido el visto bueno del Consello do Turismo de Galicia para ser declaradas Festas de Interese Turístico de Galicia.
Las fiestas reconocidas proceden de los municipios de Boqueixón, Ponteareas, O Carballiño y Teo, y destacan por su valor etnográfico, cultural, artesanal y religioso. La decisión supone un paso previo a su aprobación definitiva por parte del Consello da Xunta.
Tradición sobre ruedas en Boqueixón
Una de las festividades con mayor arraigo entre las nuevas candidatas es la Festa das Carrozas do San Cidre, en Boqueixón. Con más de 50 años de historia, esta celebración gira en torno a la elaboración artesanal de carrozas que homenajean los trabajos del campo y del rural gallego. Es también una exaltación de la gastronomía vinculada al agro, y se ha consolidado como un símbolo de identidad local.
Ponteareas y su feira de oficios
En Ponteareas, cada mes de septiembre se celebra la Feira tradicional dos Remedios, un evento que combina devoción y tradición popular con la promoción del producto artesano gallego.
Esta feria busca acercar al público los oficios tradicionales, muchos de ellos en peligro de desaparición, contribuyendo así a su difusión y preservación. El reconocimiento turístico busca afianzar este encuentro como cita clave en el calendario festivo del sur gallego.
Devoción centenaria en O Carballiño
La Semana Santa de O Carballiño tiene sus raíces en 1893, año en el que se funda la parroquia de San Cibrao. Desde entonces, la celebración se ha expandido hasta convertirse en una de las más sentidas de la comarca, gracias al impulso de la Cofradía de la Vera Cruz, constituida en 2007. Su carácter participativo y su dimensión cultural y religiosa la han hecho merecedora de esta distinción.
El mundo equino brilla en Teo
La cuarta celebración propuesta es la Feira Cabalar de San Martiño de Francos, en Teo. Documentada desde 1557, esta feria es hoy una de las más relevantes del calendario equino en Galicia.
En ella confluyen la compraventa de caballos, la exposición de maquinaria agrícola y una muestra de artesanía, textil y productos otoñales de la tierra. Es un evento donde tradición y modernidad conviven, atrayendo tanto a profesionales del sector como a familias y visitantes.
Reconocimiento y futuro
La distinción de Festa de Interese Turístico de Galicia implica un reconocimiento institucional que favorece la promoción y proyección de estas celebraciones, muchas de ellas con un fuerte componente identitario y comunitario. El Consello do Turismo de Galicia, órgano encargado de informar favorablemente sobre estas solicitudes, está compuesto por representantes de distintas consellerías, entidades locales, universidades, asociaciones del sector turístico y organizaciones sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar