Cultura

Aumenta el número de lectores y la compra de libros en Galicia, que se sitúa por encima de la media estatal

Un estudio de la Xunta revela que el 97% de la población lee con regularidad y que la mayoría sigue eligiendo las librerías tradicionales para comprar libros

Aumenta el número de lectores y la compra de libros en Galicia, que se sitúa por encima de la media estatal
Aumenta el número de lectores y la compra de libros en Galicia, que se sitúa por encima de la media estatalXunta de Galicia

Los gallegos y gallegas no solo leen más que antes, sino que también compran más libros que el promedio nacional, según revela el último informe de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, presentado ayer lunes ante el Consello de la Xunta.

El estudio, basado en 1.200 entrevistas realizadas en 2024 (1.100 a mayores de 14 años y otras 100 a menores de entre 10 y 13), confirma que el 96,7% de los gallegos mayores de 14 años lee con frecuencia en algún formato, ya sea impreso o digital. Entre los materiales preferidos, destacan la prensa (77,9%) y los libros (69,9%), cifras que sitúan a Galicia por encima del promedio estatal en ambos casos: 7,6 puntos más en el primer ámbito y casi dos en el segundo.

Los libros de ocio son los favoritos de los lectores según el informe. Representan el 66,2% de las lecturas, un aumento de casi cinco puntos respecto a 2023, y también superan la media nacional. Este hábito está especialmente arraigado entre los más jóvenes: casi el 90% de los niños entre 10 y 13 años afirma leer por placer, sobre todo cómics.

El perfil más lector en Galicia corresponde a las mujeres y a las personas de entre 45 y 64 años, franja en la que más del 70% dedica parte de su tiempo libre a la lectura. Además, casi dos tercios de los gallegos (el 63%) asegura leer en gallego, al menos de forma ocasional.

Crece también el número de compradores de libros. Un 67,4% de la población adquirió algún ejemplar en 2024, con una media de casi 10 publicaciones por persona, lo que representa un incremento del 3,8% respecto al año anterior y coloca a Galicia dos puntos por encima de la media estatal.

Pese al auge de las plataformas digitales, las librerías tradicionales siguen siendo el principal canal de compra, elegidas por el 73,1% de los lectores, muy por delante de Internet, que representa el 33,5% de las adquisiciones.