
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Descubrimiento
Descubren nuevos grabados rupestres de 4.500 años en la Costa da Morte
Un hallazgo impulsado por la asociación A Rula reescribe la historia del arte rupestre en la Costa da Morte

En el municipio de Vimianzo, en la Costa da Morte (A Coruña), se han descubiertonueve nuevos petroglifos atribuibles a la arte atlántica galaica, que han permanecido ocultos durante aproximadamente 4.500 años. La nueva localización suma un capítulo relevante al patrimonio rupestre gallego.
El hallazgo fue posible gracias al trabajo de la Asociación Cultural A Rula, dedicada a la divulgación y protección del arte rupestre, que promovió el estudio, los motivos grabados corresponden a elementos habituales en este tipo de arte rupestre: coviñas, cazoletas y círculos concéntricos combinados con surcos. De los nueve paneles hallados, cinco están en buen estado, dos en estado regular y otros dos con daños importantes. En algunos casos, las labores de explotación minera o cantería parecen haber afectado los grabados.
El hallazgo se localizó en un otero entre los montes de San Bartolo, Chan, Cornado y la zona conocida como Cruz do Loureiro, a unos 43 metros de otras estaciones rupestres descubiertas en 2019. Los expertos de A Rula consideran que su estudio representa uno de los más profundos trabajos recientes sobre estos petroglifos.
Aunque estos nuevos grabados ya están reconocidos como protegidos bajo la categoría de Bien de Interés Cultural, su catalogación formal aún no se ha completado, limitando su grado de protección práctica. A Rula denuncia que incluso hallazgos anteriores en la zona carecen de trámite oficial.
El Concello de Vimianzo ha manifestado su colaboración en la gestión del patrimonio y su apoyo en la protección de los nuevos hallazgos. Se plantean medidas como la adquisición de los terrenos para asegurar su conservación y la incorporación de estos nuevos sitios en rutas interpretativas ya existentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar