Tráfico

La DGT prevé más de dos millones de desplazamientos en Galicia y el noroeste durante la operación salida de Semana Santa

El dispositivo especial arranca hoy y se desarrollará en dos fases hasta el 21 de abril

Una imagen de la operación salida de Semana Santa
Una imagen de la operación salida de Semana Santalarazon

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes 11 de abril, a partir de las 15.00 horas, la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, un amplio dispositivo que se prolongará hasta la medianoche del lunes 21 de abril. En total, se esperan 15.840.000 desplazamientos por carretera en toda España, un 2,47% más que en la Semana Santa de 2024. Más de dos millones de esos movimientos se concentrarán en la zona noroeste, en la que se incluye Galicia.

Las principales vías gallegas que podrían registrar una mayor intensidad de tráfico durante este periodo son la AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550. La DGT hace un llamamiento a los conductores para extremar la precaución, especialmente en estos tramos.

Dos fases

La operación se divide en dos fases. La primera, del viernes 11 al domingo 13 de abril, concentrará más de cuatro millones de desplazamientos. La segunda fase, considerada la más intensa, se desarrollará entre el miércoles 16 y el lunes 21, coincidiendo con el final del periodo vacacional y con el festivo del lunes en comunidades como Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.

Aunque el dispositivo arranca oficialmente el viernes, la DGT advierte sobre el incremento notable de la circulación ya desde la tarde de ayer, jueves 10 de abril, debido al teletrabajo y a que este viernes es día no lectivo en varias comunidades autónomas.

Durante la tarde de hoy se esperan las mayores retenciones, especialmente entre las 18.00 y las 21.00 horas, en las salidas de las grandes ciudades y accesos a destinos turísticos de costa. El sábado por la mañana continuará el tráfico intenso, mientras que el domingo por la tarde se prevé el retorno de quienes hayan disfrutado del fin de semana, con retenciones de menor intensidad.

Dispositivo

Para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico, la DGT desplegará todos sus medios humanos y técnicos. Participarán 5.600 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, patrullas de helicópteros, drones, radares fijos y móviles, cámaras y furgonetas camufladas.

Además, se instalarán carriles adicionales y reversibles, se suspenderán las obras en carretera y se limitará la circulación de vehículos pesados y con mercancías peligrosas en determinados tramos y horarios.

Los controles de velocidad, alcohol y drogas se intensificarán a lo largo de toda la red viaria, con el objetivo de evitar siniestros como los del pasado año, cuando 27 personas fallecieron durante la Semana Santa.

Por otro lado, se recuerda que las recientes lluvias han afectado a numerosos tramos de carretera que, aunque en reparación, podrían presentar estrechamientos o cortes parciales. Tráfico recomienda consultar el estado de las vías antes de viajar, planificar los desplazamientos y evitar las horas punta.

Toda la información actualizada sobre el dispositivo y el estado de las carreteras puede consultarse en las cuentas oficiales de la DGT en X (@informacionDGT y @DGTes), en medios de comunicación o a través del teléfono 011.