
Medioambiente
Las emisiones industriales de gases de efecto invernadero caen un 23,7% en Galicia en 2024
El cierre de la central de carbón de As Pontes y una elevada producción hidroeléctrica marcan el descenso más acusado desde 2005

Las emisiones de gases de efecto invernadero de las industrias gallegas sujetas al Régimen Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) disminuyeron un 23,7% en 2024 respecto al año anterior, según los datos divulgados por la Comisión Europea recogidos por el Observatorio da Acción Climática. En total, estas industrias emitieron 3,5 millones de toneladas, la cifra más baja desde la entrada en vigor del comercio de emisiones en 2005.
Estas instalaciones representan aproximadamente el 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Galicia y pertenecen a sectores intensivos como el energético fósil, responsable del 55% de las emisiones sujetas al RCDE en la comunidad.
El descenso se debe en gran parte al cierre definitivo de la central térmica de carbón de As Pontes en octubre de 2023. En este sentido, 2024 fue el primer año completo sin producción eléctrica con carbón en Galicia, lo que, junto a la elevada generación hidroeléctrica y la escasa subida de la demanda eléctrica, provocó una reducción del 59,6% en las emisiones de las centrales térmicas.
En contraste, otros sectores industriales experimentaron subidas relevantes. Destaca el aumento del 74,2% en las emisiones del sector de producción de acero y ferroaleaciones, debido a la mayor actividad de la planta de silicio de Ferroglobe en Sabón (Arteixo). También crecieron las emisiones en la fabricación de productos químicos orgánicos (+37,2%) y en el refino de petróleo (+9,9%).
Otro factor a tener en cuenta para la evolución de las emisiones ha sido la paralización continuada de la producción de aluminio en la planta de Alcoa San Cibrao. Esta instalación pasó de emitir un millón de toneladas en 2021 a unas 400.000 en 2023 y 2024. De haber mantenido su nivel de actividad anterior, se habrían generado varios cientos de miles de toneladas adicionales al año, tanto directa como indirectamente, por el alto consumo eléctrico que implica una mayor demanda de centrales térmicas fósiles.
Por primera vez en décadas, Endesa no lideró el ranking de empresas emisoras en Galicia. Esa posición la ocupó en 2024 la refinería de petróleo de Repsol en A Coruña, que encabeza la lista de las cinco industrias con más emisiones, responsables de más del 70% de las industriales sujetas al RCDE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar