Gastronomía

Estas son las mejores fiestas gastronómicas de Galicia para disfrutar en septiembre

Del pan a la tortilla pasando por el marisco o los callos, este mes se llena de celebraciones para facilitar el salto del verano al otoño

Festa do Marisco de Vigo.
Festa do Marisco de Vigo. Wikipedia

Galicia despide el verano comiendo de fiesta en fiesta. Septiembre se presenta con el aroma de platos tradicionales y el bullicio de plazas convertidas en comedores populares. Tras los meses de julio y agosto, todavía quedan celebraciones en las que la gastronomía es la protagonista, invitándonos a viajar por la geografía gallega a golpe de sabores locales.

Festa da Empanada de Carral (A Coruña) – 4 de septiembre

Empanada de Carral.
Empanada de Carral.Turismo Diputación A Coruña

El jueves de fiestas del Socorro, Carral rinde homenaje a la empanada, en una cita que supera ya el medio siglo de historia.

Desde las cinco de la tarde, panaderías locales ofrecen porciones de empanadas de carne, zamburiñas o bacalao, acompañadas de vino tinto gratuito. El ambiente recuerda a una romería: familias y grupos de amigos degustan empanadas mientras suena música popular. La noche culmina con una gran verbena al aire libre.

Qué probar: la empanada de maíz con xoubas o la clásica de carne con masa fina y crujiente.

Festa da Filloa de Valongo (Cerdedo-Cotobade, Pontevedra) – 5 al 7 de septiembre

Filloa de Valongo.
Filloa de Valongo. Turismo Rías Baixas

En la diminuta aldea de Valongo se celebra la fiesta de la filloa más antigua de Galicia. El viernes arranca con churrascada; pero el día grande es el sábado, desde las 18.30 horas, cuando vecinos de todas las edades preparan miles de filloas sobre planchas y piedras calientes. A las 22.00 se reparten gratuitamente unas 6.000 unidades y se premia la mejor receta. La velada acaba con verbena y fuegos artificiales.

Qué probar: filloas espolvoreadas con azúcar, con miel de Cotobade o rellenas de crema.

Festa do Marisco de Vigo (Pontevedra) – 4 al 7 de septiembre

El puerto pesquero de Vigo se convierte en un gran comedor popular donde degustar lo mejor de las rías. De 12.00 a 16.00 y de 20.30 a medianoche, se sirven ostras, navajas, almejas, cigalas, mejillones en vinagreta y bogavantes cocidos. La fiesta se completa con charangas, conciertos gratuitos y talleres para niños.

Qué probar: ostras frescas de la ría con un buen albariño, o unos mejillones en escabech.

Festa da Pataca de Coristanco (A Coruña) – 21 de septiembre

Festa da pataca de Coristanco.
Festa da pataca de Coristanco. Cultura de Galicia

La comarca de Bergantiños ensalza la patata de Coristanco con ferias de productos, concursos de cocina y, sobre todo, el desfile de tractores engalanados con esculturas de patata, que arranca a media mañana del domingo. Tras la entrega de premios llega la comida popular, con cachelos, empanadas de patata y bacalao o tortillas jugosas, todo acompañado de música y baile.

Qué probar: tortilla de patata tradicional o cachelos con lacón.

Festa dos Callos de Salceda de Caselas (Pontevedra) – 7 de septiembre

En Salceda, la devoción por los callos alcanza su máxima expresión. Desde la madrugada se cuecen enormes ollas con tripa, garbanzos, lacón y chorizo. El domingo, a partir de las 10.00, se sirven unas 20.000 raciones en la Praza do Concello. Por 10 euros, la ración incluye pan, vino y una taza de barro conmemorativa. El ambiente es festivo, con pasacalles, misa, música y largas colas de vecinos y visitantes.

Qué probar: callos recién hechos acompañados de vino tinto en cunca de barro.

Festa do Pan de Neda (A Coruña) – 7 de septiembre

En la villa de Neda, junto a la ría de Ferrol, el pan tiene su gran día festivo. El primer domingo de septiembre al amanecer, el paseo marítimo de Neda se llena de puestos de panaderías locales que ofrecen sus hogazas recién horneadas, sabrosas empanadas y dulces típicos, manteniendo viva una tradición panadera con fama desde la Edad Media. No en vano, el pan de Neda aparece en textos medievales por su calidad excepcional.

La Festa do Pan, que arranca ya el día cuatro y suma más de 30 ediciones, ha sido declarada Festa de Interese Turístico de Galicia, atrayendo a cientos de personas dispuestas a honrar este alimento básico de la gastronomía gallega.

Qué probar: el pan moreno de Neda y sus empanadas de atún o bacalao.