Conflicto

Galicia acusa al Gobierno de entorpecer el traspaso de competencias: "No nos lo van a poner fácil"

A la espera de avanzar en la transferencia de la meteorología, mañana se formaliza la del litoral, la primera en casi 17 años

La conselleira Ángeles Vázquez, hoy, en MeteoGalicia.
La conselleira Ángeles Vázquez, hoy, en MeteoGalicia. Xunta

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado este martes que Galicia seguirá legislando para asumir competencias clave, como la de emitir alertas meteorológicas, ante las trabas que percibe del Gobierno central.

“No nos lo van a poner nada fácil”, ha afirmado durante una visita didáctica a las instalaciones de MeteoGalicia, donde acompañó a un grupo de escolares y aprovechó para reiterar que la Lei do Clima, en la que se prevé incluir esta nueva competencia, está ya “muy avanzada”.

La conselleira recordó que este miércoles se formaliza el traspaso de competencias en materia de litoral, el primero que el Estado transfiere a Galicia en casi 17 años, tras un largo proceso en el que la Xunta tuvo que recurrir a la vía legislativa autonómica ante la negativa inicial del Ejecutivo central.

“Si de algo nos sirvió ese proceso es para aprender que toca regular”, ha dicho, recordando que fue el Tribunal Constitucional quien avaló finalmente la ley gallega de gestión del litoral. Ahora, la intención del Gobierno autonómico es seguir ese mismo camino para obtener el traspaso de competencias en materia medioambiental y gestionar, entre otras cuestiones, las alertas meteorológicas desde Galicia, sin depender del Estado.

La Lei do Clima se encuentra en fase de articulación, en coordinación con otras consellerías, y está pendiente de informes como el del Consello Consultivo. Vázquez expresó su deseo de tener el texto cerrado “cuanto antes” y que a lo largo de 2025 puedan darse “buenas noticias” en este ámbito.

Un invierno cálido y un marzo más frío

Durante la jornada, la titular de Medio Ambiente presentó también los últimos informes climatológicos elaborados por MeteoGalicia, correspondientes al mes de marzo y al invierno 2024-2025.

El mes de marzo se comportó de forma ligeramente fría, con una temperatura media de 10,6 ºC, tres décimas por debajo del promedio histórico (1961-2020). En cuanto a las precipitaciones, se registraron 98 litros por metro cuadrado, lo que sitúa al mes en la media.

Más significativo fue el comportamiento del invierno climatológico (diciembre, enero y febrero), que resultó ser el séptimo más cálido desde que hay registros, con una temperatura media de 9,8 ºC, 1,3 ºC por encima de lo habitual. Todos los meses del trimestre superaron las temperaturas normales: enero destacó especialmente, con una media de 9,8 ºC, 1,8 ºC por encima, convirtiéndose en el tercer enero más cálido de la serie.

En cuanto a las lluvias, el invierno fue ligeramente húmedo, con 521 litros por metro cuadrado, un 17 % más que el promedio. Enero fue también el mes más lluvioso del período, con 324 litros por metro cuadrado, un 125 % más que la media, lo que lo convierte en el cuarto enero más húmedo registrado.

Formación

La conselleira acompañó a 25 alumnos y alumnas de 5º de Primaria del CEIP Pío XII en una sesión del programa MeteoEscolas, adscrito al Plan Proxecta de la Consellería de Educación y al programa Xuventude polo Clima. Allí pudieron conocer de primera mano cómo se trabaja en MeteoGalicia, utilizar instrumentos como termómetros o pluviómetros y participar en el lanzamiento de un radiosondeo para obtener datos de la atmósfera.

Desde su puesta en marcha en 2006, más de 30.000 escolares han pasado por las instalaciones del organismo, y para el presente curso está previsto que lo hagan unos 3.750. Las sesiones divulgativas, que abordan desde calidad del aire hasta ruido ambiental, obtienen una valoración media de 4,9 sobre 5 por parte del alumnado participante.