Sanidad pública

Galicia amplía la vacuna antigripal de alta carga tras demostrar que reduce un 31,8% las hospitalizaciones

El nuevo sistema de vacunación podría evitar cerca de 400 ingresos hospitalarios por gripe o neumonía en la Comunidad

Una mujer se vacuna durante el inicio de una campaña de vacunación.
Una mujer se vacuna durante el inicio de una campaña de vacunación. EP

La Xunta de Galicia ha confirmado que en la próxima campaña de vacunación contra la gripe se extenderá la prescripción de la vacuna de alta carga a toda la población mayor de 70 años. La decisión se apoya en los resultados del ensayo clínico Galflu, el mayor de este tipo realizado en España en el ámbito de las vacunas, en el que participaron más de 134.000 gallegos y que ha demostrado la eficacia de la dosis reforzada.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presentó este martes los datos junto a la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, y al investigador Federico Martinón, jefe de Pediatría del CHUS.

Según explicó, la vacuna de alta carga consiguió reducir un 31,8 % los ingresos hospitalarios por gripe, un 23,7 % los causados por gripe o neumonía y un 8,4 % los vinculados a enfermedades cardiorrespiratorias. “Con esta evidencia, Galicia da un paso más en la protección de su población mayor y en la modernización de su sistema de salud pública”, subrayó.

Los resultados del estudio han sido publicados en la prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine, lo que da cuenta de la relevancia internacional del proyecto. Martinón calificó la investigación como un “éxito coral del sistema público gallego”, destacando la implicación de cerca de 200 profesionales de enfermería del Sergas y la alta participación ciudadana, que permitió completar el reclutamiento en apenas un mes.

Extrapolando los datos, el nuevo sistema de vacunación podría evitar cerca de 400 ingresos hospitalarios por gripe o neumonía en Galicia y más de 1.000 relacionados con otros problemas respiratorios. “La diferencia en el impacto de la vacuna es muy significativa a medida que avanza la edad, de ahí que se prescriba a los mayores de 70 años”, explicó Carmen Durán.

La directora de Saúde Pública recordó además que el gasto en vacunas se ha duplicado desde 2020 y defendió la necesidad de un “cambio de paradigma” con acuerdos de riesgo compartido. Galicia será pionera a nivel mundial en aplicar este sistema de adquisición, que ajusta el precio de las vacunas a su efectividad real para reducir hospitalizaciones. La Xunta destinará más de 7,2 millones de euros a la primera compra de dosis bajo esta modalidad.

La campaña de vacunación comenzará previsiblemente a finales de septiembre o principios de octubre, en paralelo con la administración de la vacuna contra la covid-19. En este sentido, Durán insistió en que la covid debe dejar de considerarse una enfermedad estacional, ya que su comportamiento epidemiológico es distinto al de la gripe y requiere un enfoque más flexible.