Vivienda

Galicia aumentará un 20% la edificabilidad en promociones de vivienda protegida para impulsar la oferta pública

Los Presupuestos de 2026 incluyen medidas para agilizar la construcción y el objetivo de duplicar el parque público gallego

Rueda, hoy, en el Parlamento de Galicia.
Rueda, hoy, en el Parlamento de Galicia. Xunta

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció este miércoles que los Presupuestos de Galicia para 2026 incorporarán una modificación legal que permitirá incrementar en un 20% la edificabilidad prevista en la Ley del Suelo para las promociones de vivienda protegida.

La medida se aplicará cuando al menos el 60% de la superficie total del sector se destine a viviendas de protección, y será independiente de las limitaciones urbanísticas establecidas por el planeamiento municipal, lo que permitirá construir más vivienda pública en menos suelo.

Durante su intervención en la sesión de control del Parlamento de Galicia, Rueda subrayó que esta será una de las principales novedades de la Ley de acompañamiento de los Presupuestos y que busca agilizar, facilitar e impulsar la construcción de vivienda en Galicia, uno de los grandes objetivos de la legislatura.

Mayor esfuerzo presupuestario

El presidente recordó que las cuentas autonómicas para 2026, presentadas esta semana en el Parlamento, contarán con 14.240 millones de euros, “para seguir modernizando y reforzando los servicios públicos, fomentar el crecimiento económico, hacer apuestas de país y bajar impuestos”.

En materia de vivienda, el presupuesto destinará un 60% más de fondos que en 2025 a la construcción de vivienda pública, con el objetivo de duplicar el parque actual, que pasará de 4.000 a 8.000 viviendas al final de la legislatura.

“En año y medio de legislatura ya están en marcha cerca de 3.000 viviendas en distintas fases de ejecución”, destacó Rueda, quien defendió que la hoja de ruta de la Xunta combina construcción directa, colaboración público-privada y cooperación con los ayuntamientos para promover vivienda asequible.

Entre las medidas que están contribuyendo a mejorar el acceso a la vivienda, el presidente citó el Bono Emancípate, la conversión de locales comerciales en viviendas habitables, la reducción de impuestos y las iniciativas para movilizar viviendas vacías hacia el mercado de alquiler.

Rebajas fiscales

Rueda señaló que los Presupuestos de 2026 se presentan, como es habitual en Galicia, “en tiempo y forma”, lo que calificó como “una muestra de normalidad institucional y de estabilidad política”. Añadió que las cuentas tendrán que compensar con fondos propios la reducción de los recursos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, pero que aun así aumentarán las inversiones en I+D+i, dependencia y educación.

El texto también prevé cerca de 800 millones de euros en rebajas fiscales, que según el presidente beneficiarán al 98,5% de las rentas medias y bajas. Las nuevas deducciones incorporadas este año añadirán 115.000 beneficiarios más a las medidas de alivio fiscal impulsadas por la Xunta.

Con este marco, Rueda defendió que los Presupuestos de 2026 serán “fundamentales para seguir impulsando el crecimiento económico, aliviar la presión fiscal sobre las familias gallegas y dar un salto adelante en la política de vivienda pública más ambiciosa de las últimas décadas”.