Vivienda

Rueda anuncia rebajas fiscales en la compra de vivienda y un plan para transformar locales vacíos en hogares

La Xunta reducirá el impuesto de transmisiones patrimoniales del 8% al 3% para jóvenes, familias numerosas y monoparentales, y lo suprimirá en zonas poco pobladas

MADRID, 16/10/2025.- El expresidente presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda protagoniza un desayuno del Fórum Europa este jueves en Madrid. EFE/J.J. Guillén
Alfonso Rueda en desayuno informativo del Fórum EuropaJ.J. GuillénAgencia EFE

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado hoy una rebaja histórica en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que beneficiará a la práctica totalidad de las operaciones de compraventa de vivienda en la comunidad. La medida, incluida en los Presupuestos autonómicos de 2026, reducirá el tipo del 8% actual al 3% para menores de 36 años, familias numerosas y monoparentales que adquieran una vivienda de segunda mano, y lo eliminará completamente en el caso de las compras en zonas poco pobladas.

Rueda, que hizo el anuncio durante un desayuno informativo del Nueva Economía Fórum celebrado en Madrid, destacó que el 95% de las operaciones de compraventa en Galicia se verán beneficiadas por esta rebaja. Además, el límite de patrimonio para acceder a estas bonificaciones se amplía hasta los 240.000 euros, incrementándose en 30.000 euros adicionales por cada miembro de la unidad familiar a partir del primero.

“No podemos resignarnos a que la vivienda sea un artículo de lujo. No podemos mirar hacia otro lado y teorizar no es una solución. Vamos a dar un paso adelante”, aseguró el presidente gallego, quien subrayó que la Xunta apuesta por soluciones prácticas frente a políticas ideológicas que, a su juicio, “no sirven para poner viviendas en el mercado”.

Vivienda asequible en locales en desuso

Junto a la rebaja fiscal, Rueda avanzó un proyecto piloto de la Xunta para adquirir y rehabilitar bajos comerciales en desuso con el fin de transformarlos en viviendas públicas. El plan pretende dar una segunda vida a los locales vacíos que han quedado infrautilizados por los cambios en los hábitos de consumo y el comercio de proximidad. “Queremos aprovechar espacios urbanos sin uso para ofrecer vivienda a precios asequibles”, explicó.

Esta iniciativa se enmarca en el objetivo del Ejecutivo gallego de incrementar el parque público de vivienda, que prevé duplicar hasta las 8.000 unidades antes de finalizar la legislatura. Según el presidente, “3.000 están ya en proceso de construcción”, y la previsión es alcanzar 20.000 viviendas protegidas o con algún sistema de protección para 2028, mediante fórmulas de colaboración público-privada.

Galicia, “pilar del sentido común”

Rueda defendió que estas políticas son posibles gracias a la estabilidad económica y presupuestaria de la comunidad. El Consello da Xunta aprobará este viernes el Proyecto de Presupuestos de 2026, que volverá a presentarse en tiempo y forma para su debate en el Parlamento. “Esta locura de que quienes no son capaces de aprobar los presupuestos traten de convencernos de que no pasa nada por ello no es asumible”, advirtió el presidente, en una alusión directa al Gobierno central.

El mandatario gallego aprovechó su intervención para destacar el crecimiento del PIB gallego del 2,8% en 2024, con previsiones del 2,5% para 2025, y una tasa de paro del 9,19%, la más baja desde 2008. “Queremos hacer de Galicia el mejor lugar para visitar, para vivir y también para invertir”, señaló, reivindicando la estabilidad como “una bandera hacia quienes quieren arriesgar en Galicia y por Galicia”.

Reivindicaciones al Gobierno

Durante su discurso, Rueda volvió a reclamar al Ejecutivo central mayor apoyo en materia de comunicaciones, una reforma del sistema de financiación autonómica que no discrimine a Galicia y una apuesta decidida por el Corredor Atlántico ferroviario. También exigió la recuperación de la concesión de la AP-9, el impulso de la industria y una política energética “que no frene proyectos con impacto ambiental favorable”.

En clave política, Rueda reivindicó el papel del PP como partido “que aspira a gobernar” y criticó la falta de resultados del presidente Pedro Sánchez en cuestiones como la reconstrucción tras los incendios de Ourense o las ayudas prometidas a los afectados. “Todos los damnificados por los incendios ya han cobrado las ayudas de la Xunta; el Gobierno central todavía no ha convocado las suyas”, recordó.

El presidente gallego cerró su intervención apelando al diálogo y al equilibrio institucional: “Queremos atraer visitantes, atraer inversores y exportar sentidiño. Eso también es Galicia Calidade”.