Innovación
Galicia y el desafío de integrar drones en un espacio aéreo seguro
El proyecto, impulsado por Airbus, aspira a controlar estos vehículos en misiones reales como el reparto de mercancías, la vigilancia o las operaciones de emergencia
En el cielo de Galicia, como en el de muchos otros lugares hoy en día, las rutas de aves migratorias conviven con los vuelos comerciales que enlazan Europa con América. Un espacio en el que, poco a poco, se gesta un nuevo horizonte tecnológico: configurar una zona aérea en la que los drones vuelen con la misma seguridad y coordinación que los aviones de pasajeros.
Ese es el desafío de LUCUS, el proyecto impulsado por Airbus y desarrollado en Galicia con la colaboración del centro tecnológico Gradiant, que busca demostrar que estos vehículos no tripulados pueden integrarse en operaciones reales, desde el reparto de paquetes hasta misiones de rescate, sin poner en riesgo la seguridad aérea.
El programa se enmarca en la Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN), y persigue un objetivo ambicioso: dotar a los drones de la capacidad para operar de forma autónoma y segura en misiones de todo tipo, tanto en entornos urbanos como rurales.
Sistema de comunicación avanzado
Para lograrlo, la clave está en el desarrollo de un sistema de comunicaciones avanzado, capaz de conectar en tiempo real a cada aeronave con su estación de control en tierra y con la nube, garantizando la coordinación con el resto del tráfico aéreo.
En este punto entra en juego Gradiant, que lidera el diseño del sistema de comunicaciones que hará posible que los drones operen más allá de la línea de visión de sus pilotos. “Con LUCUS, estamos contribuyendo a que Galicia lidere el desarrollo de tecnologías clave para la movilidad del futuro. Nuestro trabajo permitirá que los drones se integren de forma segura en el espacio aéreo, con aplicaciones que van desde la logística hasta la vigilancia”, explica Luis Pérez Freire, director general del centro tecnológico.
Las aplicaciones que se contemplan son múltiples: desde la entrega de mercancías en zonas de difícil acceso hasta la inspección de infraestructuras críticas, pasando por el control del tráfico rodado o la asistencia en operaciones de emergencia.
En un escenario de incendios forestales, por ejemplo, los drones podrían proporcionar información en tiempo real sobre la evolución de las llamas; en el ámbito sanitario, facilitar el traslado rápido de suministros médicos entre hospitales.
El proyecto LUCUS, que concluirá en 2026, va más allá del avance tecnológico: también refuerza el papel de Galicia como polo de innovación aeronáutica en el sur de Europa. La comunidad se ha convertido en una referencia internacional gracias a la apuesta sostenida por el desarrollo de la movilidad aérea avanzada, un sector en plena expansión que atraerá inversiones, conocimiento y empleo especializado.
Con más de 15 años de trayectoria, Gradiant aporta al proyecto su experiencia en ciberseguridad, inteligencia artificial y comunicaciones avanzadas (5G-6G), áreas clave para garantizar que los drones puedan volar en un espacio aéreo compartido con garantías de seguridad y eficiencia.