Apagón

Galicia desescala a fase de alerta y pide explicaciones al Gobierno central

Rueda lamenta “un cruce de insinuaciones que no aclaran nada" y reclama una respuesta "con sustento técnico" que permita aprender de lo ocurrido

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda (izquierda), a su llegada para participar en un acto en la estación marítima de Vigo.EUROPA PRESS30/04/2025
El presidente gallego, Alfonso Rueda, hoy, en Vigo. EUROPA PRESSEuropa Press

La Xunta de Galicia ha anunciado oficialmente la desactivación de la fase de emergencia del Plan Territorial de Emerxencias de Galicia (Platerga), una vez restablecidos en toda la comunidad los suministros de energía eléctrica y las comunicaciones, tras el grave apagón que afectó a toda la Península desde el mediodía del lunes hasta la madrugada del martes.

Así, se ha pasado de la fase 2 de emergencia a una fase de alerta, con el objetivo de mantener la vigilancia y reducir los tiempos de respuesta ante cualquier posible nueva incidencia. Así lo acordó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), que se disolverá en breve tras considerar estabilizada la situación.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado esta mañana en un acto en Vigo que Galicia ha recuperado ya la "vida normal" y ha subrayado la buena gestión y coordinación de los servicios de emergencias. Durante la crisis, el CIAE 112 Galicia atendió cerca de 3.000 llamadas y más de 900 incidencias, muchas de ellas relacionadas con personas atrapadas en ascensores.

Petición de respuestas

Rueda ha agradecido especialmente el trabajo de los sanitarios, las fuerzas de seguridad, los técnicos de compañías eléctricas y la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuyos efectivos podrán ahora retirarse tras cumplida su misión. "Todos actuaron con profesionalidad en un momento de incertidumbre total", recalcó.

No obstante, el presidente gallego se ha mostrado contundente al exigir explicaciones claras sobre lo sucedido. "Ya han pasado muchas horas y seguimos sin saber qué pasó ni por qué", advirtió, en alusión a la falta de información técnica por parte del Gobierno central.

"Hay un cruce de insinuaciones que no aclaran nada", lamentó, y reclamó al Ejecutivo estatal una respuesta "con sustento técnico" que permita aprender de lo ocurrido y evitar que se repita.

Críticas al retraso ferroviario

Aunque la normalidad ha regresado a la mayor parte de los servicios, Rueda advirtió que el transporte ferroviario en Galicia se ha restablecido con mayor lentitud que en otras comunidades. “Parece que también en esto vamos de últimos”, afirmó, poniendo el acento una vez más en el retraso histórico de Galicia en inversiones ferroviarias.

Bajo este prisma, el presidente autonómico ha instado al Gobierno a actuar con "celeridad" para garantizar el funcionamiento pleno del transporte, que, indicó, ya era deficiente antes del apagón.

El presidente concluyó destacando el comportamiento ejemplar de la ciudadanía gallega durante la crisis: "Supieron mantener la calma, y eso merece ser correspondido con transparencia y explicaciones claras".