
Pesca
Galicia impulsa su cadena mar-industria en el exterior ante la amenaza arancelaria
La Xunta presenta nuevas medidas para proteger la internacionalización del sector pesquero y conservero

Galicia reforzará su apuesta por la internacionalización del sector mar-industria como vía para mejorar su competitividad y amortiguar el impacto del nuevo escenario arancelario global. Así lo defendió el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, durante la inauguración del Programa Competemar 2025, una iniciativa impulsada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y financiada por la Xunta, que busca dotar a las empresas de herramientas estratégicas para expandirse en mercados prioritarios como Estados Unidos o Emiratos Árabes.
Villares alertó de que las nuevas tasas podrían imponer aranceles del 20% sobre productos del mar, lo que supondría un gravamen de hasta 60 millones de euros para la industria española, y recordó que Galicia exportó en 2024 más de 8.700 toneladas valoradas en cerca de 79 millones. El conselleiro advirtió de la necesidad de anticiparse para que las empresas gallegas sufran lo menos posible, y valoró la oportunidad de una formación que busca precisamente consolidar la presencia exterior del sector.
En este contexto, la Xunta activará una batería de medidas de apoyo. Entre ellas destaca una nueva línea de préstamos de circulante de hasta un millón de euros, ampliable y con cuatro años de carencia (el doble del plazo habitual); la puesta en marcha de una oficina especializada en colaboración con la Oficina Económica de Galicia y la del Igape en Miami; y el relanzamiento de la marca Galicia con nuevas campañas de promoción de los productos pesqueros.
También se organizarán seminarios sectoriales para aprovechar las oportunidades que abre el Real Decreto Ley aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, así como para explorar fórmulas de diversificación y recategorización de productos que permitan esquivar los aranceles.
Formación y prospección exterior
El Programa Competemar 2025 ofrece 30 plazas para empresas gallegas interesadas en dar el salto internacional. Se estructura en dos modalidades: ‘Empresa Excelente’, con acceso a formación especializada y asesoramiento de mercados, y ‘Empresas Élite’, reservada para compañías con alto potencial de internacionalización que podrán beneficiarse de coaching personalizado y ayudas para participar en misiones comerciales.
El itinerario incluye formación, mentoring, análisis de mercados y viajes comerciales a Estados Unidos y Emiratos Árabes, destinos con un fuerte potencial de crecimiento. Como colofón, en 2025 se celebrará en territorio estadounidense el evento Taste the Sea, un encuentro gastronómico orientado a posicionar la calidad del mar gallego ante compradores y prescriptores internacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar