
Vivienda
Galicia insta al Gobierno central a priorizar el trabajo sobre los anuncios en vivienda pública
La conselleira de Vivienda critica la falta de respuesta a las demandas de la Comunidad y destaca los esfuerzos autonómicos

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, ha instado a la ministra Isabel Rodríguez a "dejar de hacer anuncios y ponerse a trabajar", en referencia a las recientes declaraciones sobre la creación de una empresa pública de vivienda.
Según la ministra, esta iniciativa partirá de la reconversión y fortalecimiento de SEPES, algo que Allegue considera sorprendente, ya que "estas circunstancias se anuncian en actos políticos y entrevistas televisivas en lugar de debatirse en conferencias sectoriales o reuniones bilaterales con las comunidades autónomas".
Martínez Allegue ha subrayado que las comunidades autónomas, incluida Galicia, son "cumplidoras" con la Ley Estatal de Vivienda, a pesar de las críticas recibidas desde el Gobierno central. En este contexto, la conselleira ha reiterado que la Xunta ha solicitado en numerosas ocasiones la cesión de viviendas de la Sareb en Galicia sin obtener respuesta, y ha manifestado su disposición a colaborar en cualquier iniciativa que facilite el acceso a la vivienda pública.
Avances en A Coruña: ayudas para 30 viviendas protegidas
En una visita a A Coruña ayer, la conselleira destacó la concesión de ayudas por valor de 1,1 millones de euros a dos promotoras para la construcción de 30 viviendas protegidas destinadas al alquiler. Estas viviendas se construirán en las parcelas ubicadas en la calle Francisco Pérez Carballo, en Someso, y en la Ronda de Outeiro.
En Someso, una promotora destinará 680.000 euros para la construcción de 17 viviendas protegidas en un edificio de 97 unidades, mientras que en la Ronda de Outeiro se edificarán 32 viviendas, de las cuales 13 serán de protección autonómica, con una ayuda de 453.952 euros.
Martínez Allegue destacó la importancia de la colaboración público-privada para fomentar el acceso al alquiler asequible y recordó que la Xunta ha destinado este año 14,7 millones de euros a incentivos para promotores y cooperativas.
Respuesta a las preocupaciones de Monte Mero
En relación con las quejas de vecinos de Monte Mero por posibles expropiaciones, la conselleira explicó que el área está clasificada como suelo urbanizable desde hace años y aseguró que la Xunta buscará minimizar las afecciones. Martínez Allegue garantizó que "se intentará compatibilizar las edificaciones existentes con el futuro planeamiento" y que no será necesaria la expropiación de viviendas, salvo que los estudios técnicos posteriores lo indiquen.
La Xunta tiene prevista una reunión con los vecinos este jueves para aclarar la situación y reforzar su compromiso de diálogo.
Galicia refuerza su apuesta por la vivienda accesible
Con estas acciones, la Xunta de Galicia busca reafirmar su compromiso con la vivienda protegida y accesible, promoviendo un modelo que priorice la colaboración y la viabilidad urbanística.
La conselleira insistió en que la urbanización prevista será realizada exclusivamente por la Xunta y que se garantizará una planificación ajustada a las necesidades de la población.
✕
Accede a tu cuenta para comentar