Cargando...

Igualdad

Galicia lidera el ascenso de mujeres en puestos directivos en España

El porcentaje de directivas en empresas gallegas sube al 41% en 2024, un 8% más que hace un año

El informe también indica que el 44% de las empresas con sede en la comunidad están dirigidas por mujeres larazon.

En la semana del 8 de marzo, Galicia sigue rompiendo techos de cristal. En esta ocasión, vinculados al mundo de la empresa, en el que las mujeres gallegas parecen estar tomando las riendas de la alta dirección. Al menos tanto como no lo habían hecho hasta el momento.

En este sentido, en un año, su presencia en puestos directivos ha crecido de modo significativo, situando a la comunidad a la cabeza del ascenso femenino en la empresa en España. En este sentido, el liderazgo femenino ya no es una excepción, sino una realidad en expansión confirmada por los datos: el 41% de los cargos directivos en empresas gallegas están ocupados por mujeres, superando en un punto la media nacional y marcando un hito en la igualdad dentro del tejido empresarial gallego.

Así se desprende del informe El ascenso de las mujeres en la empresa gallega, elaborado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de Galicia (ICJCE Galicia). Un documento que indica que ese 41% representa un incremento significativo respecto al 33% registrado en 2023.

Además, el estudio refleja que las mujeres comienzan a ocupar los máximos puestos de responsabilidad en las empresas de la comunidad: un 18% de las medianas y grandes empresas gallegas tienen una presidenta, otro 18% cuentan con una consejera delegada mujer, y un 25% de los consejos de administración están integrados por mujeres.

Ourense, la provincia más igualitaria

El informe destaca que Ourense es la provincia más paritaria de Galicia en la alta dirección empresarial, con un 18% de presidentas, un 20% de mujeres CEO y un 29% de consejeras en los órganos de gobierno de las compañías.

Sin embargo, a pesar del crecimiento en los órganos directivos, la tasa de emprendimiento femenino ha caído en la última década. Entre 2012 y 2022, la creación de empresas por parte de mujeres ha descendido un 15% en menores de 26 años y un 26% en la franja de 26 a 35 años. Actualmente, el 52% de las empresas propiedad de mujeres están en manos de mujeres mayores de 45 años, y la mayoría pertenecen a la franja de más de 55 años.

El 44% de las empresas gallegas están en manos de mujeres

El informe también analiza la totalidad de las 208.092 empresas privadas de Galicia, incluyendo microempresas, pymes y grandes compañías. Actualmente, el 44% de las empresas con sede en la comunidad están dirigidas por mujeres, lo que representa un porcentaje estable en la última década, pues en 2012 la cifra era la misma.

Entre las grandes empresas gallegas, el ascenso de mujeres a la máxima línea ejecutiva es evidente. Empresas como Lence (sector lácteo), Freire Hermanos (siderurgia), Inditex (moda), RC Celta SAD (deporte y espectáculo), Adolfo Domínguez (moda) y Roberto Verino (moda) han incorporado a mujeres en puestos de alta dirección en los últimos diez años.

Las empresas auditadas son más igualitarias

El informe también establece una relación entre la equidad de género y la auditoría empresarial. Según los datos del ICJCE Galicia, las empresas con sede en Galicia que someten sus cuentas a auditoría tienen un 49% de mujeres en sus equipos directivos, frente al 34% de las que no auditan sus cuentas.

Ana Pumar, auditora y directiva del ICJCE Galicia, destaca la importancia de apostar por la equidad en la empresa. “Desde la auditoría ensalzamos la apuesta por la igualdad de género en las empresas gallegas, ya que contribuye a mejores resultados y mayor equidad. Recordamos que las empresas auditadas presentan mayor igualdad que aquellas que no lo están”, explica.

En cuanto al sector de la auditoría en Galicia, el 23,6% de los profesionales son mujeres, lo que representa un aumento de tres puntos en los últimos cinco años. A nivel estatal, el 26% de las auditoras ocupan puestos de socias o gerentes.

El ICJCE Galicia representa a 228 auditores y auditoras y 195 sociedades que operan en toda Galicia. Estos profesionales auditan el 88% de la facturación privada de la comunidad. El informe se ha elaborado con datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), Instituto Nacional de Estadística (INE), Consejeras Galicia, Ardán, Grant Thornton y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).