
Demografía
Galicia se queda sin niños: menos nacimientos que nunca y el mayor descenso de España
La Comunidad encadena 16 años consecutivos de bajadas alcanzando en 2024 un mínimo histórico de 13.383 nuevos bebés

El 2008, aproximadamente, fue el año de explosión de la última gran crisis económica, aquella que se llevó por delante la creencia en el sistema bancario tal y como lo conocimos y, probablemente, en parte del funcionamiento del capitalismo. Aquella crisis, que Leopoldo Abadía bautizó como la ‘crisis ninja’, dejó algunas enseñanzas y una evidencia, al menos en Galicia: desde entonces nacen cada vez menos niños.
Una disminución que ha vuelto a establecer un nuevo suelo en 2024, según los datos que acaba de publicar esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos hablan de 13.383 nacimientos en la Comunidad, un 4,4% menos que en el ejercicio precedente, 2023, cuando los 14.004 bebés que vieron la luz en Galicia fijaban un suelo hoy ya desfasado.
Tan desfasado que la tendencia es negativa desde aquel 2008, desde aquella ‘crisis ninja’ cuyas secuelas económicas, tal vez, tengan algo que ver en todo esto. Lo cierto es que de 2007 a 2008 todavía se apreciaba en Galicia un cierto boom demográfico, suficiente para registrar entonces un aumento del 6,5% hasta los 23.175 nacimientos.
Es decir, durante los últimos tres lustros, Galicia ha visto como se reducía la llegada de bebés a la Comunidad en un 42,25%, o lo que es lo mismo, la diferencia entre los nacimientos contabilizados en 2008 y los de 2024 es de casi 10.000 niños.
Un retroceso continuo, con porcentajes negativos año a año desde aquella barrera de la ‘crisis ninja’; y un retroceso que se llevó la palma en 2018, cuando la disminución con respecto a los nacidos en 2017 se elevó por encima de la barrera de los 10 puntos: de los que van de 18.445 a 16.550.
España crece
Con los datos actuales publicados hoy por el INE, Galicia es también, por méritos propios, la Comunidad que registra un mayor descenso interanual en nacimientos, con ese mencionado -4,4%. El porcentaje se eleva sobre el -3,7% alcanzado en el País Vasco; sobre el -2,3% canario; o sobre el -1,5% de Andalucía.
Asimismo, las cifras contrastan también con el porcentaje nacional. No en vano, España pone fin a 10 años de bajadas continuas en lo que a nuevos bebés se refieren, y registra en 2024 un total de 322.034 nacimientos, un 04,% más que en 2023.
Y lo hace auspiciada por comunidades como Cantabria, donde los recién nacidos aumentan un hasta un 13,3% en su variación interanual; Baleares (5,7%) o Madrid (4,7%).
El mayor saldo vegetativo de España
En este escenario, tampoco resulta de extrañar que Galicia registre un salvo vegetativo negativo. En concreto, la comunidad arroja el mayor diferencial de España, con -19.333, que es la diferencia entre los 13.383 nacimientos y las 32.716 defunciones.
De este modo, la comunidad se sitúa bastante por encima de las otras dos que completan este imaginario pódium: Castilla y León (-16.385) y Cataluña (-13.668).
✕
Accede a tu cuenta para comentar