Sanidad

Galicia refuerza su liderazgo en cribado neonatal

Con una participación del 99,9%, este sistema ha permitido diagnosticar más de 700 enfermedades desde el año 2000

El exceso de amoníaco en la sangre eleva la mortalidad neonatal
Galicia refuerza su liderazgo en cribado neonatallarazon

El cribado neonatal se ha convertido en una de las principales herramientas para detectar enfermedades congénitas en los recién nacidos, y Galicia se sitúa a la vanguardia en este ámbito. Con una capacidad de detección de hasta 51 patologías, la comunidad gallega multiplica por cuatro la cobertura del Sistema Nacional de Salud, que solo contempla 11 enfermedades en su cartera básica. Un avance que no solo marca la diferencia, sino que salva vidas.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en la necesidad de garantizar el acceso igualitario a pruebas como la del talón, que permiten detectar patologías congénitas desde los primeros días de vida del bebé.

Desde el año 2000, más de 476.000 bebés han sido sometidos a este cribado en Galicia, con un impresionante nivel de participación del 99,9% de las familias. Gracias a este sistema, se han diagnosticado de forma precoz más de 700 patologías, incluidas enfermedades graves como el hipotiroidismo congénito o la fibrosis quística.

Pero la apuesta de Galicia por la detección temprana va más allá. La comunidad lidera el ambicioso proyecto Cringenes, en el que participan 2.500 recién nacidos de nueve comunidades autónomas. Dirigido por la catedrática Luz Couce desde el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, este estudio busca incorporar la secuenciación genómica al cribado neonatal, con el objetivo de identificar enfermedades sin marcadores detectables con los métodos actuales.

En diciembre, la Xunta puso en marcha un nuevo cribado para la detección precoz de cardiopatías congénitas críticas. Mediante una sencilla y completamente indolora prueba de pulsiometría en las primeras 24 horas de vida, se pueden identificar patologías responsables de casi el 20% de las muertes neonatales.