Donación

Galicia supera las 105.000 donaciones de sangre en 2024, con casi 9.000 nuevos donantes

La comunidad incrementa un 2 % las aportaciones respecto al año anterior y se consolida entre las regiones con mayor tasa de participación del Estado

Imagen de archivo de una donación.
Imagen de archivo de una donación. Europa Press

Galicia registró un total de 105.378 donaciones de sangre durante el año 2024, lo que supone 1.853 más que en 2023 y representa un incremento de cerca del 2 %. Así lo recoge el balance anual presentado por la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), que sitúa a la comunidad en una posición destacada dentro del conjunto estatal, tres puntos por encima de la media nacional, con una tasa global de 39 donaciones por cada 1.000 habitantes.

Este aumento consolida la tendencia positiva de los últimos años, como destaca el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, que subrayaba esta mañana, durante la presentación de este balance, que los datos “demuestran el compromiso colectivo con la sanidad pública y la generosidad de miles de personas que, con su gesto, ayudan a salvar vidas cada día”.

Casi 9.000 personas donaron por primera vez

Uno de los datos más relevantes del informe es la incorporación de 8.931 nuevos donantes que, por primera vez, participaron en el sistema de donación de sangre gallego. Este relevo generacional resulta imprescindible para garantizar el suministro constante de componentes sanguíneos a los hospitales del Servizo Galego de Saúde.

En este sentido, la campaña universitaria, desarrollada en los siete campus gallegos, ha conseguido captar 1.348 donantes, un resultado que refuerza la confianza en la implicación de las nuevas generaciones.

Lideran Santiago y Padrón

En el análisis territorial, las provincias de A Coruña y Pontevedra encabezaron la lista en cifras absolutas, con 47.972 y 39.918 donaciones respectivamente, y una tasa de 43 donaciones por cada 1.000 habitantes. Les siguieron Ourense, con 9.401 aportaciones (32/1000), y Lugo, con 8.097 (25/1000).

Por ciudades, Santiago de Compostela volvió a liderar en tasa de participación, con 85 donaciones por cada 1.000 habitantes, seguida de Pontevedra (55/1000) y Ferrol (47/1000). En términos absolutos, Vigo fue la ciudad que más sangre aportó, con 12.257 donaciones, seguida de A Coruña (9.995) y Santiago (8.457). En total, las siete principales ciudades gallegas concentraron el 44 % de las donaciones, con una tasa media de 46 por mil habitantes.

Entre los municipios fuera del ámbito urbano, destaca Padrón (A Coruña), que alcanzó la tasa más alta de toda Galicia, con 86 donaciones por cada 1.000 habitantes, superando incluso los registros de la capital compostelana.

Durante la presentación del balance, tanto el conselleiro como la directora de ADOS, Marisa López, pusieron en valor el esfuerzo de los más de cien profesionales que integran los equipos de hemodonación de Galicia, así como la colaboración de ayuntamientos, universidades, empresas y entidades como la Federación Galega de Irmandades de Doadores de Sangue.

“Gracias a esta red coordinada y al compromiso de la ciudadanía, Galicia mantiene estándares muy altos en materia de autosuficiencia, calidad y seguridad transfusional”, destacó Marisa López. El sistema gallego se basa en un modelo de donación voluntaria, altruista y periódica, clave para cubrir las necesidades diarias de sangre en los centros hospitalarios.

Llamamiento a seguir donando

El conselleiro Gómez Caamaño concluyó su intervención con un mensaje directo a la sociedad gallega: “Las cifras son buenas, pero cada donación cuenta. Animamos a seguir en este camino de compromiso y solidaridad, porque detrás de cada bolsa de sangre hay una historia de vida que continúa gracias a un gesto anónimo”.

En Galicia, más de 73.000 personas donaron en 2024, muchas de ellas varias veces al año. El reto de los próximos años será mantener y ampliar esa base de donantes, especialmente entre los más jóvenes, para asegurar el relevo generacional y garantizar el futuro de uno de los pilares esenciales del sistema sanitario.