
Vuelta al cole
Los gallegos ya pueden guardar facturas de libros y material escolar para desgravar hasta 105 euros por hijo
La renta per cápita de la unidad familiar debe estar entre 10.000 y 30.000 euros y se aplicará en el IRPF de 2026

Desde este 1 de julio, las familias gallegas con rentas per cápita de entre 10.000 y 30.000 euros pueden comenzar a guardar las facturas de compra de libros y material escolar de cara a beneficiarse de una deducción del 15 % en su declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2025. La medida, anunciada hace unas semanas por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, entrará en vigor a través de la ley de medidas administrativas que acompañará a los presupuestos autonómicos del próximo año.
La deducción, que podrá aplicarse en el IRPF de 2026, alcanzará un máximo de 105 euros por hijo escolarizado en las etapas obligatorias -Primaria y ESO-, tanto si estudian en centros públicos como privados. Lo determinante es el nivel de renta familiar.
Con motivo del arranque del periodo en que las compras pueden acogerse a esta desgravación, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, visitaron la librería Follas Novas de Santiago para detallar la medida.
Según los cálculos del Gobierno gallego, esta iniciativa beneficiará a unos 60.000 alumnos y supondrá un esfuerzo fiscal de alrededor de seis millones de euros. “Desde hoy mismo, las familias pueden empezar a conservar las facturas de todo el material escolar que adquieran. Esa documentación les permitirá aplicar la deducción en su próxima declaración del IRPF”, indicó Corgos.
Medida complementaria
La deducción se suma a un paquete más amplio de apoyos a las familias en el ámbito educativo. Tal y como explicó Román Rodríguez, esta medida fiscal forma parte de una estrategia que incluye la gratuidad de las escuelas infantiles, las primeras matrículas universitarias sin coste y los programas de préstamo de libros y cheques escolares para las rentas más bajas (por debajo de los 10.000 euros per cápita).
“Queremos aliviar a las familias en momentos económicamente exigentes, como es el inicio del curso escolar”, afirmó el conselleiro de Educación, quien también quiso poner en valor el sistema educativo gallego, destacando su posición en informes como PISA o los propios del Gobierno central. “Galicia tiene un buen sistema educativo que sobresale en variables tanto cualitativas como cuantitativas”, señaló.
A preguntas de los periodistas sobre la posible recuperación de la gratuidad total de los libros de texto -modelo implementado en su momento por el gobierno bipartito de PSOE y BNG-, Rodríguez indicó que el actual sistema de ayudas y préstamos es más justo socialmente. “Permite redistribuir los recursos públicos en función de la renta, y eso contribuye a una mayor equidad”, defendió.
Requisitos y condiciones
La deducción podrá aplicarse por cada hijo escolarizado en Primaria o ESO, siempre que curse estudios en un centro autorizado por la Xunta. No se exigirá que el centro sea público; también se beneficiarán las familias cuyos hijos estén matriculados en centros concertados o privados. La clave reside en la renta de la unidad familiar: deberán estar dentro del tramo entre 10.000 y 30.000 euros por cada miembro. Es decir, para un matrimonio con tres hijos, el límite de renta anual ascendería hasta los 150.000 euros.
El procedimiento para acceder a la deducción es sencillo: basta con conservar las facturas de compra de libros de texto y material escolar realizadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025. Estas se incluirán como gasto deducible en la declaración de la renta del ejercicio 2025, que se presentará en 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar