
Sanidade
La gripe sigue su curso ascendente en Galicia: aumentan las consultas y hospitalizaciones, pero la intensidad permanece baja
En las primeras semanas de 2025, Galicia experimenta un aumento en la incidencia de la gripe, con más consultas y hospitalizaciones

La evolución de la gripe en Galicia durante los primeros días de 2025 muestra una tendencia creciente en los casos, con un notable aumento de las consultas por infecciones respiratorias agudas, aunque laintensidad del brote sigue siendo baja, según los últimos informes de la Consellería de Sanidade.
De acuerdo con los datos de atención primaria, la tasa de consultas por gripe aumentó un 29 % respecto a la semana anterior, alcanzando las 35,5 consultas por cada 100.000 habitantes. Este repunte se ha observado en todos los grupos de edad, excepto en el de 5 a 19 años, donde se registró una leve disminución. En términos de grupos de edad, el segmento de entre 20 y 59 años ha experimentado la mayor tasa de consultas, y, por áreas sanitarias, todas salvo Pontevedra y O Salnés han reportado un aumento en comparación con la semana anterior.
La Xunta de Galicia, a través de su Plan sanitario de invierno, ha implementado medidas innovadoras para monitorear la evolución de las infecciones respiratorias. La inclusión de una red de farmacias centinela ha permitido obtener datos más precisos sobre la incidencia de la gripe. Las farmacias colaboran con la Dirección General de Salud Pública, enviando información sobre la dispensación de antivirales y pruebas de antígenos, lo que ha mostrado un crecimiento significativo en comparación con la última semana de 2024. Este aumento coincide con la mayor actividad gripal registrada y con un incremento de los ingresos hospitalarios debido a la gripe.
En la semana del 30 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025, se notificaron 107 ingresos hospitalarios por gripe confirmada, lo que representa un incremento del 55 % respecto a la semana anterior. Este aumento ha sido especialmente marcado en el grupo de personas mayores de 80 años, y en todas las áreas sanitarias, salvo en Ferrol y Pontevedra, se ha registrado un alza en las tasas de ingreso. En lo que va de temporada, Galicia ha notificado 313 ingresos hospitalarios, la mayoría de ellos causados por el virus tipo A, que es el predominante en esta ola gripal.
El modelo matemático de predicción de la Consellería de Sanidade anticipa que, durante las semanas 2 y 3 de 2025, la tasa de consultas por gripe continuará en ascenso, aunque la onda epidémica se mantendrá dentro del nivel bajo de intensidad. A pesar del incremento en la incidencia de la enfermedad, las autoridades sanitarias continúan vigilando de cerca la situación y siguen apostando por un enfoque preventivo, que incluye la vacunación y el seguimiento de los casos.
Además, el informe indica una disminución en la proporción de casos de covid-19 entre las consultas, y una caída en la tasa de consultas por bronquiolitis aguda en menores de 2 años, lo que sugiere que otros problemas respiratorios, como el covid-19, están perdiendo terreno en comparación con la gripe.
Conclusión y recomendaciones
Aunque la gripe sigue aumentando su incidencia en Galicia, las autoridades sanitarias insisten en que la epidemia se mantiene bajo control, con niveles bajos de intensidad. Es fundamental que la población continúe siguiendo las recomendaciones sanitarias, como la vacunación contra la gripe, para mitigar el impacto de la enfermedad, especialmente entre los grupos de mayor riesgo, como los mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
La innovación en el seguimiento a través de la red de farmacias centinela ha resultado ser una herramienta valiosa para proporcionar datos actualizados y mejorar las estrategias de respuesta ante la epidemia. Mientras tanto, la población debe mantenerse informada y tomar las medidas necesarias para protegerse y prevenir la propagación de la gripe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar