
Famosos
Irene Villa culmina en Santiago su décimo Camino de Santiago Adaptado: “He entrado llorando a lágrima viva”
La periodista y psicóloga celebra junto a personas con discapacidad la 21ª edición del Camino Adaptado e Inclusivo de la Fundación También, una experiencia “espiritual, emocional y deportiva”

La plaza del Obradoiro se llenó este lunes de aplausos, emoción y lágrimas. Allí, frente a la Catedral de Santiago, la periodista y psicóloga Irene Villa culminó su décimo Camino de Santiago, en esta ocasión como parte del equipo participante en la vigésimo primera edición del Camino de Santiago Adaptado e Inclusivo que organiza la Fundación También.
“Emocionadísima por hacer ya mi décimo Camino de Santiago con personas con discapacidad; he entrado como cada año en la Plaza del Obradoiro llorando a lágrima viva”, reconoció Villa, en declaraciones recogidas por EFE, tras completar la última etapa. A punto de cumplirse 34 años del atentado de ETA que sufrió junto a su madre, y en el que perdió las dos piernas y varios dedos de una mano, la periodista aseguró que sigue siendo “emocionantísimo que se caiga la plaza en aplausos cada vez que llegamos”.
La expedición, que recorrió unos 60 kilómetros en tres etapas cortas desde el pasado viernes, reunió a participantes de todas las edades y distintas discapacidades. “Este año hay niñas a las que hace poco les han amputado las dos piernas como a mí con doce años, también otro niño con parálisis cerebral y otro ciego, y ver que ellas también han hecho todas las etapas del Camino es muy emocionante”, destacó Villa.
La periodista completó el recorrido en handbike, una bicicleta impulsada con las manos, subrayando el triple valor del Camino como actividad “espiritual, emocional y deportiva”. “Necesitamos normalizar la discapacidad y poder hacer lo que todo el mundo”, reivindicó.
Por su parte, Carlos Rolandi, director general de la Fundación También, resaltó “el tremendo chute de energía” que suponen las sonrisas y la alegría de los peregrinos al llegar a Santiago. “Para ellos es una alegría inmensa llegar aquí; es una maravilla de convivencia”, señaló, agradeciendo la acogida del público durante el recorrido y la colaboración de otros peregrinos españoles y extranjeros.
Rolandi recordó además el gran avance que ha experimentado el Camino en materia de accesibilidad e inclusión en las últimas dos décadas. “Impensable cuando comenzamos e hicimos la primera etapa. Hoy es un lujo, porque la primera vez recorrimos 40 kilómetros sin encontrar un solo bar con baño adaptado”, apuntó.
La Fundación También, dedicada desde hace más de 20 años a promover la inclusión a través del deporte y las actividades de ocio adaptadas, cierra así una nueva edición del Camino Adaptado con un balance de superación, convivencia y esperanza. Y, en palabras de Irene Villa, “con la certeza de que el verdadero milagro del Camino es descubrir que todos somos capaces de llegar, aunque el trayecto sea distinto”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar