
Tribunales
Un jurado popular juzgará el asesinato y agresión sexual de Elisa Abruñedo tras una década de investigación
El principal acusado, detenido en 2023 tras una compleja investigación policial, confesó los hechos ante la jueza

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol ha decretado la apertura de juicio oral por el asesinato y agresión sexual de Elisa Abruñedo, una vecina de Cabanas (A Coruña) cuyo cuerpo fue hallado en septiembre de 2013 en las inmediaciones de su domicilio. El caso, que será juzgado por un tribunal de jurado en la Audiencia Provincial de A Coruña, se reactivó una década después tras la detención de un vecino de Narón, quien permanece en prisión provisional desde octubre de 2023.
Según informó el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la jueza mantiene las medidas cautelares sobre el acusado y ha declarado firme la resolución, por lo que no admite recurso. La decisión de llevar el caso a juicio se produce después de que las diligencias practicadas arrojaran "indicios racionales y suficientes de criminalidad" contra el sospechoso, según el auto judicial.
Una agresión brutal y una larga investigación
Elisa Abruñedo, de 46 años y madre de dos hijos, desapareció el 1 de septiembre de 2013. Su cuerpo fue hallado al día siguiente por un vecino, mostrando numerosas puñaladas y signos de agresión sexual. La investigación inicial se vio obstaculizada por la falta de pruebas contundentes, más allá de un posible vehículo en la zona y un perfil de ADN de un hombre no fichado.
Según el relato de la jueza, el acusado presuntamente circulaba con su vehículo cuando observó a la víctima caminando sola por la carretera. Detuvo el coche de manera irregular en un camino vecinal, la abordó por detrás, la golpeó e inmovilizó. Luego la trasladó a una zona boscosa cercana, donde la agredió sexualmente. Posteriormente, utilizó una navaja o cuchillo que llevaba en el bolsillo para apuñalarla en el torso y el cuello, causándole la muerte.
El ADN, clave para resolver el caso
La investigación policial continuó durante una década hasta que en 2023 se identificó al sospechoso, un hombre de 49 años vecino de Narón. La obtención de su perfil genético resultó ser "uno de los elementos esenciales" para esclarecer el crimen, según declaró el delegado del Gobierno.
El acusado fue arrestado en octubre de ese mismo año y confesó los hechos ante la jueza instructora. Desde entonces, permanece en prisión provisional en un centro penitenciario de León.
La jueza ha destacado la relevancia de las declaraciones del acusado, así como las de testigos y los informes elaborados por diversos equipos especializados de la Guardia Civil, el Servicio de Genética Forense del Instituto Luís Concheiro y el Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA).
✕
Accede a tu cuenta para comentar