Violencia de género

Una menor de Pontevedra llama a la policía desesperada: "Mi madre sufre maltrato y no aguanto más"

La Policía Local de Pontevedra detiene a dos hombres por violencia machista en una semana

(Foto de ARCHIVO) Policía Local de San Fernando de Henares, Madrid, el 24 de junio de 2025. REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/06/2022
Estos casos coinciden con los preocupantes datos del 016 en Galicia, que registra una media de 13 llamadas diarias por violencia de género.AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE Europa Press

La Policía Local de Pontevedra intervino en dos casos de violencia machista en menos de siete días, destacando uno especialmente dramático donde una menor realizó una llamada desesperada pidiendo ayuda por las agresiones que sufría su madre. Los hechos ocurrieron en un domicilio donde los agentes comprobaron que el agresor, marido de la víctima, incumplía una orden de alejamiento vigente, lo que motivó su inmediata detención.

El grito de auxilio de una hija

La intervención policial se produjo tras la llamada angustiada de la menor, quien declaró: "No puedo más con esta situación". Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la madre en estado de shock y confirmaron que el hombre ya tenía antecedentes por violencia de género. Este caso evidenció cómo los menores se convierten en víctimas invisibles de la violencia machista, sufriendo las consecuencias psicológicas de presenciar agresiones contra sus madres.

Solo un día después, los mismos efectivos detuvieron a otro hombre por agredir a su pareja en plena calle. La víctima denunció que su agresor le rompió el móvil, la agarró del cuello y ejercía un control constante sobre sus comunicaciones y movimientos. "Sufría agresiones de manera habitual", explicó la mujer a los agentes, revelando un patrón sistemático de violencia psicológica y física que se prolongaba desde hacía meses.

Estos casos coinciden con los preocupantes datos del 016 en Galicia, que registra una media de 13 llamadas diarias por violencia de género. Las autoridades insisten en la importancia de denunciar y ofrecer apoyo a las víctimas, especialmente cuando hay menores involucrados. Mientras, el Concello de Pontevedra ha reforzado su compromiso contra esta lacra, recordando que la colaboración ciudadana es fundamental para proteger a quienes sufren en silencio.