
Incendios
Ourense arranca julio con gran parte de la provincia en peligro extremo de incendios forestales
Las altas temperaturas colocan a la provincia en riesgo máximo justo en el inicio oficial de la temporada de alto riesgo, que se prolongará hasta septiembre

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra desde este martes en nivel de peligro extremo de incendio forestal. Esta situación coincide con el inicio oficial de la temporada de alto riesgo de fuegos en la comunidad, que se extenderá hasta el 30 de septiembre.
Según el Índice de Riesgo Diario de Incendio Forestal (IRDI), elaborado por la Consellería do Medio Rural, también presentan niveles críticos zonas del sur y la montaña de Lugo, como Triacastela o Pedrafita do Cebreiro, y algunas áreas del sureste e interior de Pontevedra, en municipios como Arbo o Crecente.
El IRDI se basa en varios factores, entre ellos la meteorología, el estado de la vegetación, la infraestructura preventiva, las masas arbóreas y el tipo de suelo. Este 1 de julio, la combinación de temperaturas extremas y sequedad del terreno ha disparado las alertas.
Como recoge Europa Press, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso naranja por temperaturas superiores a los 39 grados en el valle del Miño ourensano y un aviso amarillo en otras zonas de Ourense y del sur y montaña de Lugo por registros por encima de los 36 grados.
Más de 7.000 efectivos y refuerzo del Ejército
El Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (PLADIGA) ha desplegado para esta campaña un dispositivo compuesto por más de 7.000 profesionales, 30 medios aéreos y 380 motobombas. De los recursos aéreos, 20 pertenecen a la Xunta (14 helicópteros y seis aviones de carga en tierra) y diez al Gobierno central.
A partir del 15 de agosto, y hasta el 30 de septiembre, se sumarán 35 patrullas del Ejército en el marco de la Operación Centinela, cinco más que el año pasado, centradas principalmente en Ourense, la provincia más castigada por el fuego en los últimos veranos.
Como novedad este año, el PLADIGA introduce la figura del jefe de logística en incendios de gran magnitud, una herramienta para la gestión de fuegos transfronterizos con Portugal y mejoras en la formación de los equipos. Además, Galicia contará con el apoyo de tres equipos internacionales procedentes de Países Bajos y Estonia.
También se refuerza la red de videovigilancia forestal, que pasa a tener 181 cámaras en 90 ubicaciones (con la incorporación de As Pontes y Mondariz), y se amplía la jornada laboral del personal de prevención: ocho meses en 2025 y nueve a partir de 2026.
Objetivo
La meta para este año es evitar que el fuego arrase más de 18.554 hectáreas, la media de superficie quemada en la última década. Excluyendo los años con incendios extremos, esa media baja a 15.106 hectáreas.
Además, las parroquias clasificadas como de alto riesgo de incendio se han reducido a 26 este año, frente a las 40 del pasado.
Ourense concentra 17 de ellas, seguida de Pontevedra con cinco y A Coruña con cuatro. Lugo, por su parte, ha salido de esta categoría tras descender el riesgo en Folgoso do Courel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar