Presupuestos

Los presupuestos de la Xunta para 2025 marcan la línea política del Gobierno gallego

El Parlamento de Galicia aprobó este martes los presupuestos del ejecutivo gallego para el próximo año, que ascenderán a 13.954 millones de euros, un 2,6% más que en 2024

Imagen de archivo del Parlamento de Galicia.
Imagen de archivo del Parlamento de Galicia. Redes sociales

Los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2025 fueron aprobados este martes en un pleno extraordinario del Parlamento, con el único apoyo del PPdeG y el rechazo de la oposición. El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, defendió las cuentas, que ascienden a 13.954 millones de euros, un 2,6% más que los presupuestos del año anterior.

Este incremento se destinará principalmente a la financiación del gasto social, que superará los 9.600 millones de euros, con especial énfasis en sanidad, educación, servicios sociales y políticas de empleo. Además, las cuentas incluyen un significativo aumento de la inversión en infraestructuras y en el desarrollo económico, al tiempo que se mantienen las políticas de rebaja fiscal que continúan buscando aliviar la presión fiscal sobre los ciudadanos gallegos.

A pesar de las críticas de la oposición, el Gobierno destaca que estos presupuestos están diseñados para garantizar la estabilidad y el futuro de la comunidad autónoma frente a las incertidumbres económicas globales.

Durante el debate, los partidos de la oposición, especialmente el BNG y el PSdeG, criticaron las cuentas, acusando al Gobierno gallego de no dar respuesta a las necesidades sociales y medioambientales de la región. La portavoz nacionalista, Ana Pontón, calificó los presupuestos de "carbón" disfrazado de un "bonito envoltorio" y subrayó que reflejan un "espolio enerxético" en beneficio de las multinacionales. Por su parte, Elena Espinosa, del PSdeG, lamentó que los presupuestos "no cambiarán nada" en la vida de los gallegos y señaló la "nefasta planificación" en áreas clave como la vivienda y la violencia de género.

El PPdeG, a través de su secretaria xeral, Paula Prado, defendió los presupuestos como "pensados para el futuro", asegurando que las propuestas de la oposición reflejan "inestabilidad". "Las enmiendas de la oposición son una fantasía", afirmó Prado, quien destacó que las cuentas aprobadas están orientadas a garantizar la estabilidad y el crecimiento de Galicia, con especial atención a los sectores estratégicos como la industria y el empleo.

En paralelo a la discusión sobre los presupuestos, el pleno aprobó la ley de medidas fiscales y administrativas que acompañan al proyecto, lo que generó también un fuerte rechazo de la oposición. BNG y PSdeG acusaron al Gobierno de modificar de forma reiterada leyes clave como la del sector eólico, sin contar con la sociedad civil ni con los afectados. Sin embargo, el PPdeG defendió estos cambios como necesarios para facilitar la inversión y el desarrollo económico de la comunidad.

Con la aprobación de estos presupuestos, la Xunta sigue adelante con su plan de acción para 2025, marcado por un aumento en el gasto social y nuevas inversiones en infraestructuras, a pesar de las críticas por la falta de un enfoque más progresista y en sintonía con las demandas sociales y medioambientales del país.