Día de las Letras Gallegas

La RAG reivindica el legado de las cantareiras el Día das Letras Galegas en Malpica (A Coruña)

El acto central, que contará con la actuación de Tanxugueiras, pondrá en valor el legado de estas mujeres y su continuidad en las nuevas generaciones

(Foto de ARCHIVO) Aida Tarrío y Olaia y Sabela Maneiro, integrantes del grupo musical Tanxugueiras Adrián Irago / Europa Press 16/12/2023
La RAG reivindica el legado de las cantareiras el Día das Letras Galegas en Malpica (A Coruña)Adrián IragoEuropa Press

La Real Academia Galega celebrará el Día das Letras Galegas con un homenaje colectivo a las mujeres que durante generaciones crearon y transmitieron la poesía popular oral en Galicia. Este 17 de mayo, la sesión extraordinaria y pública de la institución tendrá lugar en el Centro Cívico y Cultural de Malpica de Bergantiños, ayuntamiento natal de las Pandereteiras de Mens, símbolo de esta edición.

La conmemoración se personificará en las figuras de las cantareiras Adolfina y Rosa Casás (de Cerceda), y Eva Castiñeira (de Muxía), representantes de una tradición que la RAG considera esencial para la lengua y cultura gallegas. El acto, que comenzará a las 12:30 horas, contará con las intervenciones académicas de Ana Boullón (impulsora de la candidatura), Antón Santamarina (coautor del Cancionero Popular Gallego) y Xesús Alonso Montero, expresidente de la Academia.

En plano musical, la presencia de las Tanxugueiras aportará un nexo entre tradición y modernidad. Según la RAG, el trío, compuesto por Aida y Olaia Tarrío y Sabela Maneiro, representa la continuidad creativa de las cantareiras a través de nuevas voces que reinterpretan la música tradicional gallega con éxito contemporáneo.

La entrada al evento será libre hasta completar la capacidad del auditorio y podrá seguirse en directo desde el portal academia.gal. La RAG complementará esta jornada con contenidos audiovisuales y recursos en la red para todas las edades.

Este será el segundo gran acto de las Letras Galegas 2025 tras la presentación de la nueva edición de Primavera das Letras, proyecto infantil de la RAG, que se celebró en marzo en Cerceda. Allí, el alumnado del CEIP Celso Emilio Ferreiro estrenó la obra teatral As Ferreñas, escrita por Paula Carballeira e ilustrada por Nuria Díaz. La obra está disponible online junto con actividades didácticas y materiales descargables en primaveradasletras.gal.

Ya en otoño, Muxía acogerá la tercera gran cita de esta edición de las Letras, con un encuentro de especialistas que ahondarán en las nuevas perspectivas sobre el fenómeno de las cantareiras y la poesía oral.

En la esfera digital, la RAG ofrecerá la serie documental web Si canto es porque quiero, disponible en academia.gal y agalega.gal, y que será emitida el 15 de mayo por la G2. Además, se lanzarán nuevos episodios de la serie O Seminario de Onomástica responde, centrados en topónimos vinculados a las protagonistas: A Vila da Igrexa, Cerceda, Mens, Malpica de Bergantiños y Muxía.