
Sanidad
La robótica llega a los hospitales gallegos para humanizar la sanidad infantil
A través de talleres de robótica y programación, la tecnología se convierte en aliada para aliviar el estrés que supone un ingreso hospitalario

Una fruta que se convierte en mando de videojuego o un robot con forma de mascota que reacciona a los sonidos y a la luz. Estas son algunas de las propuestas que, a partir de este año, alegrarán las habitaciones hospitalarias gallegas gracias al convenio firmado este lunes entre la Xunta de Galicia y el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática.
El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Colegio, Fernando Suárez Lorenzo, formalizaron esta mañana un acuerdo para desarrollar catorce talleres de robótica y programación en todos los hospitales de las áreas sanitarias gallegas. La intención: mejorar la calidad de vida de los niños y niñas hospitalizados, ofreciéndoles una distracción positiva que contribuya a su bienestar emocional y mental.
“Se trata de humanizar la estancia hospitalaria de los más pequeños”, destacó el conselleiro. “Sabemos que el ingreso es un momento difícil, tanto para ellos cómo para las familias. Por eso queremos poner a su disposición herramientas lúdicas y educativas que les ayuden a afrontar esa experiencia de una manera más amable”.
La propuesta, además de lúdica, tiene un componente formativo. Los talleres permitirán a los participantes acercarse a los fundamentos de la programación, de la física o de la conductividad empleando materiales cotidianos y accesibles. “No hace falta un ordenador de última generación para hablar de tecnología: con frutas, utensilios de cocina o juguetes con sensores podemos explicar conceptos clave de la informática”, explicó Fernando Suárez.
Las sesiones estarán a cargo de empresas gallegas del sector tecnológico que colaboran a través de sus planes de responsabilidad social corporativa. Además, el Servicio Gallego de Salud destinará 11.500 euros a la adquisición del material necesario para desarrollar los talleres. Están concebidos para realizarse en grupo, fomentando la interacción social entre los menores, aunque también se contempla la opción de sesiones virtuales para los pacientes que, por cuestiones médicas, no puedan participar presencialmente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar