Parlamento

Rueda acusa al PSOE de “cargarse” el espíritu de la Transición

El presidente gallego reivindica la reconciliación democrática de 1978 mientras el líder socialista observa una “regresión de derechos”

Rueda, hoy, en el Parlamento
Rueda, hoy, en el ParlamentoXunta

El 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco volvió este miércoles al centro del debate político gallego. La sesión de control en el Parlamento derivó en un intenso cruce entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en torno al legado democrático de la Transición, la relación del PP con la ultraderecha o el posicionamiento respecto a cuestiones sensibles como la memoria histórica, la violencia machista o la acogida de menores migrantes.

En este marco, Besteiro abrió su intervención acusando al PPdeG de mostrar una “complacencia” creciente con la ultraderecha y de compartir planteamientos que, a su juicio, están alimentando “una regresión preocupante de derechos”. El socialista criticó que el partido de Rueda no haya condenado declaraciones de dirigentes como Miguel Tellado, quien afirmó que había llegado el momento de “cavar la fosa del Gobierno”, y exigió al presidente gallego que se desmarcase con claridad de ese discurso.

El dirigente socialista lamentó además que la Xunta “mantenga a las víctimas en el olvido” en materia de memoria histórica, situando al Gobierno autonómico “en el lado del silencio y no en el de la reparación”.

Rueda respondió con ironía, poniendo en duda que las críticas del socialista conecten “con las preocupaciones reales de los gallegos”. “Estamos en Galicia y tenemos problemas”, replicó, acusando a Besteiro de utilizar su intervención para “no hablar de la actualidad rabiosa que les toca muy de cerca”, en alusión a las informaciones que apuntan al presunto cobro de comisiones por parte de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE.

El presidente de la Xunta defendió las cuentas públicas de su Ejecutivo —“presupuestos que apoyan a familias, jóvenes, colectivos vulnerables y la sanidad pública”— y reivindicó la herencia de la Transición española.

“Estoy muy orgulloso de la Transición y de la reconciliación entre los españoles”, afirmó antes de lamentar que el PSOE trate de “cargársela” mediante una estrategia de “polarización extrema”.

Sobre la acusación de Besteiro acerca del acercamiento del PP a la ultraderecha, Rueda se mostró tajante: “Cómo le gustaría a usted que existiese Vox en Galicia”. Y remató señalando que el PPdeG “trabajará para que Vox no exista en Galicia”.