Tráfico aeroportuario

La Xunta exige al Gobierno y a Aena un cambio de rumbo para salvar los aeropuertos gallegos

Reclama que se prime el interés público frente al beneficio económico tras el anuncio del cierre de la base de Ryanair en Santiago y la cancelación de vuelos en Vigo

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 03/09/2025.- Un avión de Ryanair aterriza en el aeropuerto de Lavacolla, este miércoles en Santiago de Compostela. Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir del próximo 1 de enero, a Tenerife Norte desde el inicio del invierno de 2025, que se unen a los aeropuertos ya cerrados por la compañía en verano (Valladolid y Jerez) y que permanecerán cerrados durante este invierno. EFE/ Lavandeira Jr
Ryanair abandona este invierno Vigo y Tenerife Norte y cierra la base en SantiagoLavandeira jrAgencia EFE

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reclamado este miércoles al Gobierno central y a Aena un cambio profundo en su política de gestión aeroportuaria para que los pequeños y medianos aeródromos, como los gallegos, no sigan perdiendo rutas, conexiones y bases de aerolíneas.

Sus declaraciones llegan justo después de que Ryanair, la compañía que más tráfico aéreo mueve en España, confirmase el cierre de su base en el aeropuerto de Santiago de Compostela y la cancelación de vuelos con origen o destino en Vigo.

Calvo recordó que los aeropuertos de interés general son competencia exclusiva del Ejecutivo estatal, que ejerce su gestión a través de Aena. “No estamos hablando de una empresa cualquiera, sino de una sociedad mercantil participada mayoritariamente por el Estado y que, por tanto, debe regirse por el interés público”, subrayó.

En este sentido, el conselleiro instó a que Aena se comprometa con el impulso de los aeropuertos medianos y pequeños para favorecer el equilibrio territorial en España, en lugar de centrar su estrategia únicamente en “incrementar aún más sus beneficios”.

Denuncia de abandono

El representante autonómico denunció que, mientras las autoridades portuarias cuentan con una clara estrategia de apoyo a infraestructuras de menor tamaño, el Gobierno central y Aena mantienen un trato de abandono hacia los aeródromos gallegos. “No puede pretender derivar sus competencias a la Xunta o a los ayuntamientos sede de aeropuertos, cuando la responsabilidad es exclusivamente suya”, enfatizó.

La queja llega en un contexto especialmente sensible para Galicia, con la amenaza de reducción de rutas y bases que, según la Xunta, debilita tanto la conectividad como la competitividad turística y económica de la comunidad.

Inversión autonómica frente a inacción estatal

Frente a lo que calificó de “inmovilidad” del Ejecutivo estatal, Calvo subrayó el esfuerzo inversor del Gobierno gallego, que este año destina 13 millones de euros a campañas de promoción turística en origen para dar visibilidad a Galicia como destino y atraer visitantes. “La Xunta cumple con su parte, impulsando la llegada de turistas por distintas vías, pero es el Estado quien debe garantizar el correcto funcionamiento de la red aeroportuaria”, señaló.

El conselleiro insistió en que el transporte aéreo constituye una infraestructura estratégica para el desarrollo económico y turístico de Galicia, y advirtió de que sin un compromiso firme por parte de Aena y del Gobierno central, los aeropuertos gallegos corren el riesgo de quedar relegados en la red estatal, en beneficio de las grandes instalaciones.